Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Inversionistas españoles interesados por cartera de proyectos de Proinversión

Publicado hace 4 años

Inversionistas españoles interesados por cartera de proyectos de Proinversión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proivenrsión) continúa promoviendo activamente y concitando la atención de potenciales inversionistas y ejecutivos de importantes empresas españolas en proyectos de su portafolio en infraestructura y energía, que requieren una inversión estimada de más de US$6,000 millones.

 

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proivenrsión) continúa promoviendo activamente y concitando la atención de potenciales inversionistas y ejecutivos de importantes empresas españolas en proyectos de su portafolio en infraestructura y energía, que requieren una inversión estimada de más de US$6,000 millones.

El director ejecutivo de la entidad promotora, Rafael Ugaz, precisó que el objetivo común es fomentar flujos de inversión entre Perú y España, especialmente en una coyuntura que ha impactado la economía mundial y en donde la promoción de la inversión privada es un factor clave para recuperar el crecimiento económico y el desarrollo social.

Ugaz participó en el seminario web “Oportunidades de Inversión y Financiamiento de Infraestructura en Perú”, organizado en conjunto con la Embajada de Perú en España, la Oficina Comercial de Perú en España (Promperú) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). 

En el evento se destacaron las oportunidades de invertir en el Perú mediante la cartera de proyectos Asociaciones público privadas (APP) de Proinversión para el periodo 2021-2022, que incluye 19 proyectos por más de 6,000 millones de dólares; así como los mecanismos que el gobierno peruano promueve para brindar seguridad y facilitar las inversiones. 

Entre los proyectos, resaltaron el Anillo Vial Periférico (US$1,965 millones), Parque Industrial de Ancón (US$750 millones), Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable en Lima (US$480 millones), dos nuevos Centros Hospitalarios de Essalud en Piura y Chimbote (US$300 millones de dólares), entre otros proyectos de saneamiento, transmisión eléctrica y educación.

Por su parte el director de servicios al inversionista de Proinversión, Alejandro Prieto, explicó los alcances y beneficios de las herramientas de promoción de la inversión privada que promueve la entidad, como el Régimen de Recuperación Anticipada del IGV y los Convenios de Estabilidad Jurídica.

Precisó que, entre el 2007 y el 2020, se han acogido 208 proyectos al Régimen de Recuperación Anticipada del IGV, lo que representa un compromiso de inversión de US$49,950 millones, principalmente del sector electricidad. 

Asimismo, resaltó que a la fecha se han suscrito convenios de estabilidad jurídica por más de 29,000 millones de dólares con inversionistas nacionales, principalmente.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Áncash: Nuevo Hospital de Huarmey supera el 86 % de avance en su cons . . .

02/Sep/2025 5:28pm

Con una inversión superior a S/ 223 millones bajo la modalidad de Obras por Impuestos, el Hospital de Huarmey se consol . . .

VER MÁS

Noticia

Perú y Reino Unido renuevan cooperación en infraestructura: impulso . . .

02/Sep/2025 5:14pm

Perú y el Reino Unido renovaron el Memorándum de Entendimiento que asegura la continuidad de la Mesa de Trabajo en Inf . . .

VER MÁS

Maquinaria

Nuevo rotor triple para techado en tubos: innovación de CRCHI con la . . .

02/Sep/2025 4:57pm

La empresa China Railway Construction Heavy Industry (CRCHI) presentó la máquina de techado tubular Lucheng, equipada . . .

VER MÁS

Construcción

Tendencias arquitectónicas en el diseño de edificios para el trabajo . . .

02/Sep/2025 4:48pm

El trabajo híbrido impulsa nuevas soluciones arquitectónicas en oficinas flexibles, incorporando conceptos como hot de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado