Inversionistas españoles interesados por cartera de proyectos de Proinversión
Publicado hace 4 años

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proivenrsión) continúa promoviendo activamente y concitando la atención de potenciales inversionistas y ejecutivos de importantes empresas españolas en proyectos de su portafolio en infraestructura y energía, que requieren una inversión estimada de más de US$6,000 millones.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proivenrsión) continúa promoviendo activamente y concitando la atención de potenciales inversionistas y ejecutivos de importantes empresas españolas en proyectos de su portafolio en infraestructura y energía, que requieren una inversión estimada de más de US$6,000 millones.
El director ejecutivo de la entidad promotora, Rafael Ugaz, precisó que el objetivo común es fomentar flujos de inversión entre Perú y España, especialmente en una coyuntura que ha impactado la economía mundial y en donde la promoción de la inversión privada es un factor clave para recuperar el crecimiento económico y el desarrollo social.
Ugaz participó en el seminario web “Oportunidades de Inversión y Financiamiento de Infraestructura en Perú”, organizado en conjunto con la Embajada de Perú en España, la Oficina Comercial de Perú en España (Promperú) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
En el evento se destacaron las oportunidades de invertir en el Perú mediante la cartera de proyectos Asociaciones público privadas (APP) de Proinversión para el periodo 2021-2022, que incluye 19 proyectos por más de 6,000 millones de dólares; así como los mecanismos que el gobierno peruano promueve para brindar seguridad y facilitar las inversiones.
Entre los proyectos, resaltaron el Anillo Vial Periférico (US$1,965 millones), Parque Industrial de Ancón (US$750 millones), Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable en Lima (US$480 millones), dos nuevos Centros Hospitalarios de Essalud en Piura y Chimbote (US$300 millones de dólares), entre otros proyectos de saneamiento, transmisión eléctrica y educación.
Por su parte el director de servicios al inversionista de Proinversión, Alejandro Prieto, explicó los alcances y beneficios de las herramientas de promoción de la inversión privada que promueve la entidad, como el Régimen de Recuperación Anticipada del IGV y los Convenios de Estabilidad Jurídica.
Precisó que, entre el 2007 y el 2020, se han acogido 208 proyectos al Régimen de Recuperación Anticipada del IGV, lo que representa un compromiso de inversión de US$49,950 millones, principalmente del sector electricidad.
Asimismo, resaltó que a la fecha se han suscrito convenios de estabilidad jurídica por más de 29,000 millones de dólares con inversionistas nacionales, principalmente.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .
15/Oct/2025 4:26pm
El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .
El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .
15/Oct/2025 4:05pm
Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .
Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .
15/Oct/2025 3:51pm
La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .
Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .
14/Oct/2025 6:26pm
La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción