Constructivo
CATERPILLAR

Inversión millonaria en el sur del Perú: ¿Cómo cambiará la infraestructura vial de Tacna?

Publicado hace 9 meses

Inversión millonaria en el sur del Perú: ¿Cómo cambiará la infraestructura vial de Tacna?

Aldesa Construcciones S.A. se adjudica el contrato para mejorar 300 km de vías en la región sur del país, con una inversión que supera los S/ 290 millones. Este megaproyecto vial promete transformar la conectividad en Tacna y sus alrededores, mejorando el acceso y potenciando el desarrollo regional.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Aldesa Construcciones S.A., una de las principales empresas españolas de infraestructura, ha ganado el proceso de licitación para la ejecución del ambicioso proyecto de mejora de las vías departamentales en Tacna, un corredor vial que abarca cerca de 300 kilómetros de ruta. La obra, valorada en S/ 290 millones, tiene como objetivo mejorar la conectividad entre los diversos distritos de la región y es parte de un esfuerzo más grande para modernizar la infraestructura vial en el sur del Perú.

Detalles del proyecto:

El proyecto, conocido como el «Corredor Vial Alimentador N° 42», incluye la intervención en seis tramos que abarcan las provincias de Tacna, Tarata, Jorge Basadre y Candarave. Estos tramos incluyen importantes localidades como Ilabaya, Camilaca, Cairani, Huanuara, Tarata y Candarave. Con un plazo de ejecución de dos años, la obra contempla el mejoramiento de la superficie de rodadura, la mejora de trazados viales en puntos críticos y la construcción de nuevas obras de drenaje y puentes, lo que contribuirá a la seguridad y eficiencia del transporte en la región.

Características de la obra:

  • Longitud total: 299.18 km, distribuidos en seis tramos.
  • Financiamiento: El proyecto está respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es ejecutado por Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
  • Mantenimiento: Después de la ejecución, se implementará un plan de conservación vial que se extenderá por cinco años, lo que garantizará la durabilidad de las mejoras realizadas.

Impacto económico y social:

Este megaproyecto tiene un potencial significativo para mejorar la conectividad regional y promover el comercio en una de las zonas más estratégicas del sur del Perú. Con una infraestructura moderna, los tiempos de transporte se reducirán, lo que generará un impacto directo en el sector productivo y comercial, facilitando el acceso a mercados clave tanto a nivel nacional como internacional.

Una obra para el futuro:

Con una inversión total de S/ 290.3 millones, el proyecto tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los residentes y facilitar el transporte de mercancías y personas. A largo plazo, la mejora de la infraestructura vial en Tacna contribuirá a aumentar la competitividad de la región y a posicionarla como un eje importante para el comercio en el sur del Perú.

Este esfuerzo se enmarca dentro de una serie de inversiones en infraestructura que buscan fortalecer la economía regional y facilitar el desarrollo integral del país, permitiendo que el sur del Perú cuente con una infraestructura vial de primer nivel, capaz de enfrentar los retos del futuro.

Fuente: Revista Economía

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

UNACEM, a través de su marca UNICON, reunió a expertos para explorar . . .

03/Nov/2025 8:20pm

El 27 de octubre, UNACEM realizó la 2da edición del INNOVA CONCRETE 2025, evento que reunió a especialistas, líderes . . .

VER MÁS

Construcción

Moldtech revoluciona la construcción con tecnología de prefabricados . . .

03/Nov/2025 4:09pm

La empresa española Moldtech lidera la innovación en sistemas de prefabricados de concreto, impulsando la automatizaci . . .

VER MÁS

Equipo

Innovación en herramientas a batería revoluciona la perforación en . . .

03/Nov/2025 4:02pm

Un nuevo martillo perforador a batería redefine los estándares del sector al incorporar un sistema universal que acept . . .

VER MÁS

Acabados

Optimización de la iluminación natural en edificaciones: estrategias . . .

03/Nov/2025 3:56pm

La iluminación natural se ha convertido en un eje fundamental del diseño arquitectónico contemporáneo. Su correcta i . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos