Constructivo
CATERPILLAR

Innovación chilena que revoluciona la capacitación en obra con realidad aumentada

Publicado hace 1 mes

Innovación chilena que revoluciona la capacitación en obra con realidad aumentada

La innovación chilena Pignus introduce lentes de realidad aumentada para capacitar a trabajadores de la construcción en escenarios simulados de obra. Esta herramienta tecnológica busca reducir la accidentabilidad, fortalecer competencias técnicas y blandas, y transformar los procesos de formación en el sector.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El sector construcción enfrenta un desafío constante: capacitar a miles de trabajadores en entornos de alto riesgo sin comprometer su seguridad. En este contexto surge Pignus, una iniciativa chilena que utiliza lentes de realidad aumentada para recrear situaciones reales de obra, permitiendo a los colaboradores aprender a identificar riesgos y actuar bajo presión, pero en un ambiente seguro y controlado.

A diferencia de los métodos tradicionales basados en manuales o clases presenciales, esta propuesta apuesta por la inmersión total. Los visores permiten a los usuarios interactuar con escenarios como faenas en altura, manipulación de maquinarias pesadas o emergencias en terreno, logrando un aprendizaje más efectivo y memorable.

Uno de los principales aportes de Pignus es que no solo refuerza las habilidades técnicas, sino también las competencias blandas. Comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones bajo estrés forman parte de las experiencias simuladas, incorporando un enfoque integral para el desarrollo del capital humano.

La iniciativa fue reconocida en el FIT Construcción 2024, organizado por el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que destinó un fondo especial para financiar proyectos innovadores. Con este respaldo, Pignus busca escalar y llegar a más empresas que apuesten por la digitalización y la seguridad como pilares estratégicos.

Entre los beneficios destacan la reducción de accidentes, la mejora en la eficiencia de la capacitación y la creación de una cultura de innovación dentro del sector. Si bien aún existen retos en términos de inversión inicial, adaptación cultural y escalabilidad, los resultados proyectados apuntan a una transformación profunda en la forma de entrenar a los trabajadores.

Con más de 700 mil personas empleadas en la construcción chilena, este tipo de tecnologías representa un paso clave hacia un futuro más seguro y productivo. Iniciativas como Pignus podrían replicarse en otros países de Latinoamérica, adaptándose a normativas y realidades locales, y marcando un nuevo estándar en la capacitación del sector.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lambayeque: construcción del nuevo Hospital de Motupe muestra un avan . . .

11/Nov/2025 9:21pm

La construcción del nuevo Hospital de Motupe, que a la fecha alcanza un avance físico del 36.61%, fortalecerá la capa . . .

VER MÁS

Noticia

Inversión pública en el Perú alcanzaría S/ 59,000 millones y crece . . .

11/Nov/2025 9:18pm

Ejecución en 2026 aumentaría a S/ 63,600 millones pese a ser año electoral, anticipa el MMM . . .

VER MÁS

Construcción

Avanza al 90% la construcción del Puente Nichupté en Cancún . . .

11/Nov/2025 7:33pm

El proyecto, con más de 11 km de longitud y diseñado para mejorar la conectividad urbana y turística, se acerca a su . . .

VER MÁS

Tecnología

Primer túnel inteligente de América Latina revoluciona la construcci . . .

11/Nov/2025 7:22pm

El Túnel del Toyo se convierte en un hito de ingeniería al integrar inteligencia artificial y tecnología avanzada, ma . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos