Áncash: Hospital de Apoyo de Pomabamba supera el 57 % de avance en su ejecución
Publicado hace 1 mes
El proyecto sanitario, a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), busca fortalecer la red hospitalaria de la región con una inversión superior a S/ 500 millones, beneficiando a más de 49 000 ciudadanos.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La construcción del Hospital de Apoyo “Antonio Caldas Domínguez” de Pomabamba, en la región Áncash, registra un avance físico de más del 57 % y se consolida como una de las obras más importantes en materia de infraestructura hospitalaria del norte del país. Este proyecto, ejecutado por la ANIN, responde a la necesidad de contar con un establecimiento moderno, seguro y de alta capacidad resolutiva para la atención de miles de ciudadanos.
El hospital contempla áreas especializadas en consulta externa, emergencia, hospitalización, centro quirúrgico y obstétrico, diagnóstico por imágenes, rehabilitación, farmacia, laboratorio clínico, banco de sangre y central de esterilización. Asimismo, se incluyen espacios administrativos, talleres de mantenimiento y estacionamientos, garantizando un servicio integral y sostenible para la provincia.
Durante la ejecución se ha priorizado la solución de patologías estructurales mínimas, la estabilización de taludes y la implementación de sistemas HVAC, además de la adquisición de equipamiento médico especializado. Estas intervenciones permitirán asegurar la calidad técnica y la operatividad futura del hospital.
Para el próximo mes está previsto el inicio de los trabajos en los bloques exteriores y la culminación de la adquisición de terrenos mediante trato directo, lo que permitirá consolidar la estabilización definitiva del talud y continuar sin contratiempos con el cronograma de obra.
Con una inversión superior a los S/ 500 millones, el hospital no solo fortalecerá el sistema de salud de Áncash, sino que también viene generando empleo y dinamizando la economía local a través de la contratación de mano de obra y la demanda de materiales de construcción.
De manera paralela, la ANIN mantiene operativo un hospital de contingencia, asegurando que la población de Pomabamba continúe accediendo a servicios médicos mientras avanza la ejecución del nuevo nosocomio. Este esfuerzo reafirma el compromiso del Estado con el cierre de brechas en salud y con la mejora de la calidad de vida de las comunidades altoandinas.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lambayeque: construcción del nuevo Hospital de Motupe muestra un avan . . .
11/Nov/2025 9:21pm
La construcción del nuevo Hospital de Motupe, que a la fecha alcanza un avance físico del 36.61%, fortalecerá la capa . . .
Inversión pública en el Perú alcanzaría S/ 59,000 millones y crece . . .
11/Nov/2025 9:18pm
Ejecución en 2026 aumentaría a S/ 63,600 millones pese a ser año electoral, anticipa el MMM . . .
Avanza al 90% la construcción del Puente Nichupté en Cancún . . .
11/Nov/2025 7:33pm
El proyecto, con más de 11 km de longitud y diseñado para mejorar la conectividad urbana y turística, se acerca a su . . .
Primer túnel inteligente de América Latina revoluciona la construcci . . .
11/Nov/2025 7:22pm
El Túnel del Toyo se convierte en un hito de ingeniería al integrar inteligencia artificial y tecnología avanzada, ma . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



