Constructivo
CATERPILLAR

Inician construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en Ica

Publicado hace 5 años

Inician construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en Ica

Se iniciaron los trabajos de construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Ica, provincia y región del mismo nombre, con fines agrícolas y así disminuir el uso de agua subterránea.

Se iniciaron los trabajos de construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en la ciudad de Ica, provincia y región del mismo nombre, con fines agrícolas y así disminuir el uso de agua subterránea.

La obra es ejecutada y financiada por  Agrokasa que agregó que para el 2022, esta planta suministrará cerca de la mitad del agua empleada para el riego de los cultivos de la empresa, reduciendo de esta manera la dependencia del agua subterránea, que hoy representa casi el 90 % de la demanda.

“La moderna planta de tratamiento no solo hará que se mejoren las condiciones ambientales y sanitarias de la población de Ica, sino que también permitirá prevenir la contaminación de suelos y fuentes de agua ya que, con esta planta, más las 3 lagunas existentes a cargo de Emapica se podrá tratar la totalidad de las aguas residuales de la ciudad de Ica”, precisó Carlos Arrese, gerente general de Agrokasa.

Asimismo, Arrese detalló que el costo de construcción de la PTAR es asumida en su totalidad por Agrokasa (demandará una inversión de 20 millones de dólares), así como los costos de operación durante los 20 años de contrato (25 millones de dólares), gastos que no sólo serán evitados al Estado peruano y a los usuarios de agua potable de la ciudad de Ica, sino que, adicionalmente, se pagará 9 millones de dólares a Emapica por el agua cruda captada y por alquiler del terreno donde se construirá la planta.

“Esta moderna planta será de lodos activados con tecnología MBR, las más avanzada del Perú y una de las más modernas de Latinoamérica. La culminación de su construcción está prevista para finales de agosto del próximo año. Los beneficios se obtendrán desde el primer día de operatividad”, añadió Arrese.

De otro lado, informó que, en la actualidad las fuentes de agua para los cultivos provienen en un 12 % de agua superficial y 88 % de agua subterránea; con la PTAR, a partir del 2022, el recurso hídrico empleado provendrá en un 49 % de agua subterránea, un 44 % de agua residual tratada, y un 7 % de agua superficial.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

La inteligencia artificial transforma la construcción: cuatro formas . . .

27/Oct/2025 8:29pm

La digitalización del sector construcción avanza con fuerza gracias a la inteligencia artificial. Desde la optimizaci . . .

VER MÁS

EXPOCONSTRUCTIVO

Productividad en Obras y Nuevos Materiales marcará la ruta hacia una . . .

27/Oct/2025 3:11pm

EXPOCONSTRUCTIVO 2026 presenta el Eje Temático: Productividad en Obras y Nuevos Materiales, un espacio clave donde se e . . .

VER MÁS

Proyectos

Avanza la construcción del puente atirantado de 357 m en San Martín: . . .

27/Oct/2025 3:06pm

La región San Martín consolida su apuesta por la infraestructura vial con el proyecto del camino vecinal Emp. PE-5N . . .

VER MÁS

Materiales

Innovación en protección estructural: materiales avanzados que prolo . . .

27/Oct/2025 2:57pm

El uso de selladores de alta resistencia, recubrimientos protectores para estructuras y revestimientos decorativos y fun . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos