Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Implementarán tecnología para aumentar temperatura en viviendas bioclimáticas

Publicado hace 4 años

Implementarán tecnología para aumentar temperatura en viviendas bioclimáticas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó dos prototipos de viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para que, de manera conjunta, ambas instituciones desarrollen el diseño y las pruebas orientadas a implementar la tecnología del sistema CAT (Captador, Acumulador y Transferencia) en estas viviendas.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó dos prototipos de viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para que, de manera conjunta, ambas instituciones desarrollen el diseño y las pruebas orientadas a implementar la tecnología del sistema CAT (Captador, Acumulador y Transferencia) en estas viviendas.

Esto permitirá optimizar las condiciones de temperatura que brindan las Sumaq Wasi, que son viviendas bioclimáticas que ejecuta el MVCS en las zonas rurales del país afectadas por las heladas y friaje. Estas captan el calor del día y lo conservan durante la noche, logrando que al interior haya hasta 14° centígrados más que al exterior.

A su vez, el sistema CAT cuya aplicación para nuestra región cuenta con el asesoramiento de expertos internacionales, es un sistema de calefacción que tiene como principios básicos colectar, acumular y transferir la energía del sol. Esto crea una fuente independiente de calor que mejora el confort térmico (es decir, las condiciones de temperatura óptimas) al interior de las viviendas.

Es así que el MVCS, como parte de un convenio suscrito con la PUCP y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), ha culminado la construcción de dos prototipos de viviendas Sumaq Wasi de adobe y ladrillo al interior del campus universitario, lo que permitirán desarrollar el diseño y las pruebas iniciales del dispositivo con uso del sistema CAT.

Una vez comprobado el funcionamiento del sistema CAT en los prototipos construidos en la PUCP, se desarrollará la fase experimental en viviendas Sumaq Wasi de un centro poblado de Cusco, ubicado a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar, con pruebas en campo, mediciones, simulaciones, y ajustes de diseño que permitan la comprobación y validación del funcionamiento del sistema CAT en zonas altoandinas.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

BIM

BIM: Revolucionando la gestión de proyectos en la construcción real . . .

25/Apr/2025 9:45am

La evolución de la industria de la construcción en los últimos años ha estado marcada por una transformación digita . . .

VER MÁS

Proyectos

La importancia de la gestión de proyectos en la construcción . . .

25/Apr/2025 9:25am

En el ámbito de la ingeniería civil, la gestión de proyectos de construcción representa uno de los pilares fundament . . .

VER MÁS

Noticia

Expo Yo Constructor 2025 abre sus puertas con destacadas autoridades d . . .

24/Apr/2025 6:37pm

La feria especializada se inauguró con la presencia de Rodolfo Zegarra, Edgar Callo y el alcalde de Independencia, Alfr . . .

VER MÁS

Noticia

Industria del cemento reporta crecimiento interanual de 5.7% en marzo, . . .

24/Apr/2025 9:51am

El sector cementero da señales de recuperación: en marzo, los despachos nacionales crecieron 5.7% interanual, alcanzan . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo