Implementarán tecnología para aumentar temperatura en viviendas bioclimáticas
Publicado hace 4 años
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó dos prototipos de viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para que, de manera conjunta, ambas instituciones desarrollen el diseño y las pruebas orientadas a implementar la tecnología del sistema CAT (Captador, Acumulador y Transferencia) en estas viviendas.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó dos prototipos de viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para que, de manera conjunta, ambas instituciones desarrollen el diseño y las pruebas orientadas a implementar la tecnología del sistema CAT (Captador, Acumulador y Transferencia) en estas viviendas.
Esto permitirá optimizar las condiciones de temperatura que brindan las Sumaq Wasi, que son viviendas bioclimáticas que ejecuta el MVCS en las zonas rurales del país afectadas por las heladas y friaje. Estas captan el calor del día y lo conservan durante la noche, logrando que al interior haya hasta 14° centígrados más que al exterior.
A su vez, el sistema CAT cuya aplicación para nuestra región cuenta con el asesoramiento de expertos internacionales, es un sistema de calefacción que tiene como principios básicos colectar, acumular y transferir la energía del sol. Esto crea una fuente independiente de calor que mejora el confort térmico (es decir, las condiciones de temperatura óptimas) al interior de las viviendas.
Es así que el MVCS, como parte de un convenio suscrito con la PUCP y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), ha culminado la construcción de dos prototipos de viviendas Sumaq Wasi de adobe y ladrillo al interior del campus universitario, lo que permitirán desarrollar el diseño y las pruebas iniciales del dispositivo con uso del sistema CAT.
Una vez comprobado el funcionamiento del sistema CAT en los prototipos construidos en la PUCP, se desarrollará la fase experimental en viviendas Sumaq Wasi de un centro poblado de Cusco, ubicado a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar, con pruebas en campo, mediciones, simulaciones, y ajustes de diseño que permitan la comprobación y validación del funcionamiento del sistema CAT en zonas altoandinas.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .
24/Oct/2025 4:33pm
La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .
Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .
24/Oct/2025 4:25pm
El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .
CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .
24/Oct/2025 4:17pm
El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .
Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .
24/Oct/2025 3:46pm
El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



