Constructivo
CATERPILLAR

Autoridades inspeccionan avance de construcción del puente Virú

Publicado hace 5 años

Autoridades inspeccionan avance de construcción del puente Virú

Culminado el armado del puente modular, se empezará con la construcción del puente definitivo de Virú, y para ello se hará el desmontaje del actual puente bailey. La dimensión de la estructura definitiva es de 110 metros de largo por 13 metros de ancho, doble calzada y a base de concreto.

Autoridades del Gobierno Regional de La Libertad inspeccionaron el avance de la construcción del puente Virú, estructura que fue destruida durante los desastres causados por el fenómeno de El Niño Costero, ocurrido en 2017.

Este proyecto también contempla la construcción de un puente modular temporal, ubicado a unos 20 metros del actual puente tipo bailey, que deberá estar culminado en plazo de tres meses, y por donde pasará todo el flujo vehicular de la panamericana Norte. La estructura modular será metálica y tendrá una extensión de 30 metros lineales y 13 metros de ancho.

Culminado el armado del puente modular, se empezará con la construcción del puente definitivo de Virú, y para ello se hará el desmontaje del actual puente bailey. La dimensión de la estructura definitiva es de 110 metros de largo por 13 metros de ancho, doble calzada y a base de concreto. Su periodo de ejecución tomará 15 meses aproximadamente.

Asimismo, se ejecutarán trabajos de defensa ribereña a base de enrocado, 50 metros aguas arriba y 50 metros aguas abajo respecto al puente, con la finalidad de proteger y evitar la erosión del talud ante la crecida del río Virú.

La gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Edith Chuco Gutiérrez, indicó que los trabajos deben agilizarse para poder cumplir los plazos del contrato.

“Esta es una obra que está a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cuya inversión supera los 32 millones de soles.  Serán en total 18 meses de trabajo entre el puente modular temporal y el puente definitivo. Al fin de poder tener una obra muy esperada por Virú y que en el pasado fenómeno de El Niño Costero 2017 se vio afectada por la crecida del río”, sostuvo.

La contratista encargada de la construcción es la empresa Autopista del Norte SAC. El MTC también tiene programado en los próximos meses la construcción de los puentes definitivos de Moche y La Arenita, ubicados en el distrito de Paiján, indicó finalmente el funcionario regional.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación