Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Impacto de la Digitalización en las 7M’s de la Construcción

Publicado hace 1 día

Impacto de la Digitalización en las 7M’s de la Construcción

a digitalización ha transformado de manera significativa la industria de la construcción, mejorando la eficiencia, reduciendo costos, y optimizando la calidad en todos los aspectos de un proyecto.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Las 7M’s de la construcción —Mano de obra, Materiales, Métodos, Maquinaria, Mediciones, Medio ambiente y Gestión del Proyecto— son áreas clave en las que la digitalización ha tenido un impacto sustancial. El uso de herramientas tecnológicas, como software especializado y soluciones basadas en la nube, ha optimizado cada una de estas áreas, mejorando la productividad y la competitividad de las empresas constructoras.

Mano de Obra: Optimización y Formación Continua

La digitalización de la mano de obra ha transformado la forma en que los equipos de trabajo se gestionan y coordinan. A través de plataformas de gestión de proyectos como Procore y Microsoft Project, los ingenieros civiles pueden realizar un seguimiento en tiempo real de las actividades de los trabajadores, asignando tareas de manera eficiente y mejorando la comunicación en la obra.

  • Procore permite gestionar las actividades en tiempo real, facilitando la asignación de tareas y mejorando la colaboración entre todos los miembros del equipo, lo cual es esencial para optimizar la mano de obra en un proyecto.

  • Microsoft Project facilita la programación de tareas y el análisis de recursos, permitiendo una asignación precisa de mano de obra y una mejor gestión de tiempos.

Además, el uso de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) está permitiendo una capacitación más efectiva de los trabajadores. Herramientas como Navisworks facilitan la simulación de la construcción, permitiendo que los trabajadores experimenten escenarios antes de que lleguen al sitio de construcción, lo que ayuda a reducir errores y a mejorar la preparación.

Materiales: Gestión Inteligente y Sostenibilidad

La digitalización ha optimizado la gestión de materiales mediante el uso de plataformas de gestión de inventarios y sistemas de trazabilidad en tiempo real. Software como Autodesk Revit y Navisworks permite gestionar los materiales de manera eficiente durante todo el ciclo de vida del proyecto.

  • Autodesk Revit se utiliza para modelar el edificio en 3D, lo que permite visualizar el uso de materiales y optimizar su distribución, reduciendo costos y mejorando la sostenibilidad.

  • Navisworks ayuda a coordinar los materiales al integrar la planificación 4D (tiempo) con la gestión de recursos materiales, asegurando que los materiales lleguen a la obra justo a tiempo.

Además, la digitalización facilita la adopción de materiales sostenibles. Software como SimaPro permite evaluar el ciclo de vida de los materiales, ayudando a los ingenieros a tomar decisiones más informadas sobre qué materiales utilizar, lo que contribuye a una construcción más verde.

Métodos: Innovación y Mejora Continua

La digitalización ha revolucionado los métodos constructivos, proporcionando herramientas avanzadas de modelado y simulación. Plataformas como BIM (Building Information Modeling) y Autodesk Revit permiten a los ingenieros crear modelos detallados del proyecto y simular diversos escenarios constructivos, optimizando cada fase de la obra.

  • Autodesk Revit permite crear modelos tridimensionales detallados de las estructuras, lo que facilita la visualización y resolución de problemas antes de que ocurran en la obra.

  • Navisworks, con su capacidad de detección de interferencias y planificación 4D, ayuda a optimizar los métodos constructivos, mejorando la eficiencia en la ejecución del proyecto.

La planificación avanzada también está optimizada por herramientas como Microsoft Project y Procore, que integran la gestión de las tareas con el monitoreo de los recursos disponibles, lo que contribuye a mejorar la gestión de métodos y reducir los tiempos de construcción.

Maquinaria: Automatización y Control

La digitalización también está cambiando la forma en que las maquinarias se utilizan en la obra. Las máquinas autónomas y el uso de drones para la inspección del sitio están optimizando las tareas repetitivas y peligrosas.

Plataformas como Procore también permiten gestionar la programación de las maquinarias, asegurando que cada equipo esté en el lugar correcto en el momento adecuado para evitar retrasos en la obra. Además, las máquinas inteligentes equipadas con sensores IoT mejoran la eficiencia y reducen los márgenes de error en las tareas.

  • Procore facilita la gestión de maquinaria, permitiendo a los ingenieros seguir el rendimiento y los tiempos de trabajo de las máquinas en tiempo real, mejorando la planificación de la maquinaria en el sitio de trabajo.

Mediciones: Precisión y Eficiencia

Las mediciones precisas son fundamentales en la construcción, y la digitalización ha facilitado la implementación de tecnologías como el LIDAR (Light Detection and Ranging) y tecnologías láser 3D que permiten obtener datos precisos de las estructuras con alta precisión.

Herramientas como Navisworks y Autodesk Revit integran la tecnología de modelado 3D con las mediciones de campo, lo que garantiza que todas las medidas sean precisas y conformes al diseño. Esto no solo mejora la calidad del trabajo, sino que también permite la optimización de recursos al evitar los errores de medición que podrían llevar a costos adicionales.

Medio Ambiente: Construcción Sostenible y Respetuosa

La digitalización también está contribuyendo a la sostenibilidad ambiental en la construcción. Herramientas como SimaPro permiten evaluar el impacto ambiental de cada fase del proyecto, lo que ayuda a los ingenieros a seleccionar las mejores opciones sostenibles.

El uso de tecnologías de monitoreo como los sensores IoT también permite realizar un seguimiento en tiempo real del impacto ambiental de la obra, desde las emisiones de CO2 hasta la gestión de residuos. Las plataformas digitales ayudan a gestionar los residuos de manera más eficiente y a tomar decisiones más informadas en cuanto a los materiales sostenibles y las técnicas de construcción verde.

Conclusión

La digitalización ha proporcionado herramientas clave que optimizan las 7M’s en la construcción, transformando la forma en que se gestionan los proyectos. Desde la gestión avanzada de la mano de obra hasta la optimización de materiales, métodos constructivos, maquinaria, mediciones y sostenibilidad, las plataformas digitales están permitiendo a los ingenieros civiles mejorar la productividad, reducir costos y aumentar la calidad de los proyectos.

Los software como Procore, Autodesk Revit, Navisworks, SimaPro, y Microsoft Project ofrecen soluciones especializadas que permiten gestionar cada aspecto del proyecto con una alta precisión y en tiempo real, lo que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos confiables. Al integrar estas tecnologías, los ingenieros civiles pueden construir proyectos más rápidos, seguros y sostenibles, liderando la transformación digital en la construcción.

Inscríbete en nuestra capacitación online: Las 7M's en el Proceso Productivo  - https://goo.su/4zUyB

Fuente: Constructivo

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .

02/Apr/2025 4:06pm

Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .

VER MÁS

Noticia

Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo . . .

02/Apr/2025 3:52pm

El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégi . . .

VER MÁS

Proyectos

Beneficios de una Buena Programación de Obras . . .

02/Apr/2025 9:04am

La programación de obras es un pilar fundamental en la gestión de proyectos de construcción. Sin una planificación d . . .

VER MÁS

Noticia

Perú proyecta modernizar su red ferroviaria con inversiones por US$43 . . .

01/Apr/2025 4:31pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció una ambiciosa cartera de proyectos ferroviarios co . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo