IGP: estas son las zonas de Lima y Callao con mayor peligro frente a un sismo
Publicado hace 3 años
Debido a la forma como se han ido construyendo las viviendas en los últimos años, se ha incrementado el peligro en la capital frente a un sismo.
Las zonas de Lima con mayor riesgo frente a un sismo de gran magnitud son Lomo de Corvina en Villa el Salvador, el Centro Histórico de Lima y del Callao, así como la zona de Barrios Altos y las viviendas construidas en las riberas de los ríos y en las faldas de los cerros, sostuvo Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Advirtió que, debido a la forma como se han ido construyendo las viviendas en los últimos años, se ha incrementado el peligro en la capital frente a un sismo.
“Cuando hablamos de vulnerabilidad o de riesgo en una ciudad, hay que considerar varios parámetros, uno de ellos es la calidad de los suelos”, manifestó Tavera en el programa Andina al Día.
“En principio casi todo el Lima Metropolitana se encuentra levantado sobre suelos bastantes compactos, como son la cuenca del río Rímac o del río Chillón y son bastante buenos”, anotó.
Sin embargo, existen zonas en la capital donde el suelo arenoso no cuenta con suficiente agua en sus cimientos, como lo es en el asentamiento humano Lomo de Corvina, en el distrito de Villa el Salvador, ubicado frente al mar, cuyo suelo arenoso (prácticamente una duna sin presencia de agua) amplificaría las ondas sísmicas.
“El otro parámetro que hay que considerar frente a un sismo es la antigüedad de las viviendas: todos sabemos que en la zona histórica del Centro de Lima, del Callao, Barrios Altos, por ejemplo, son viviendas muy antiguas de adobe y quincha que están dañadas por el tiempo y por la humedad”, acotó.
Tavera informó que el otro parámetro a tomar en cuenta es la calidad de las construcciones, “sobre todo las autoconstruidas, muchas de ellas con unas geometrías muy extrañas, que a veces uno se asombra y se pregunta ¿ cómo es posible que se puedan construir viviendas de esa manera?”.
Finalmente, el funcionario resaltó que el último parámetro que hay que considerar es la morfología del terreno.
“Estamos invadiendo la ribera de los ríos, la ribera de las quebradas y ahora está muy de moda invadir la ladera de los cerros, con viviendas que están levantadas sobre pircas de piedras para hacer que el terreno sea horizontal, lo que constituye un gran peligro”, remarcó.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .
17/Nov/2025 4:40pm
Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .
"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .
17/Nov/2025 4:21pm
Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



