Honduras avanza en la modernización vial: Intercambiador Villanueva–San Manuel registra 85 % de ejecución
Publicado hace 3 días

El proyecto forma parte del Corredor Logístico CA-5 Norte y busca descongestionar una de las rutas más transitadas de Honduras, beneficiando a más de 51 000 vehículos diarios y fortaleciendo la competitividad regional.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La construcción del intercambiador vial Villanueva–San Manuel, en el departamento de Cortés, registra un avance del 85 %, consolidándose como una de las obras más relevantes de la infraestructura hondureña en 2025. Con una inversión superior a 237 millones de lempiras (aproximadamente US$ 9 millones), la iniciativa es clave para mejorar la conectividad del Corredor Logístico CA-5 Norte, donde actualmente circulan más de 51 000 vehículos por día.
El proyecto, supervisado recientemente por la Presidenta Xiomara Castro, contempla dos fases de ejecución. La primera corresponde a un puente elevado de cuatro carriles y 700 metros de longitud, cuya inauguración está prevista para la segunda mitad de septiembre de 2025. La segunda fase incluye la construcción de una rotonda y carriles de acceso, que estarán listos hacia noviembre del mismo año, completando así la obra integral.
La congestión en la carretera CA-5 ha sido un desafío para la movilidad de la zona, generando pérdidas de hasta hora y media en traslados diarios. Con la puesta en marcha del intercambiador, se espera una reducción significativa en los tiempos de viaje, mayor fluidez en la circulación y una mejor experiencia de tránsito para miles de ciudadanos.
Además de los beneficios directos en movilidad, la obra promete un impacto económico y social positivo. La optimización de la conectividad impulsará actividades comerciales, industriales y logísticas, fortaleciendo la competitividad regional y mejorando la calidad de vida de los habitantes.
La Superintendencia de la Alianza Público-Privada (SAPP) supervisa el desarrollo de la infraestructura, que está a cargo del concesionario COVI-Honduras. El financiamiento se realiza a través de la Tasa de Uso de Vías Concesionadas (TUVC), un mecanismo que destina los recursos de los peajes a proyectos de infraestructura vial y social. Desde mayo de este año se han ejecutado hitos como la instalación de vigas, accesos y muros de contención, lo que asegura el cumplimiento del cronograma establecido.
Con la culminación programada para el segundo semestre de 2025, el intercambiador Villanueva–San Manuel se posiciona como un referente en planificación vial y un paso decisivo hacia la modernización de la red de transporte en Honduras.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La Av. Pacasmayo entra en su etapa final: una nueva vía para Lima Nor . . .
01/Sep/2025 6:16pm
Con un avance del 98 % en pavimento de concreto, 95 % en veredas y camellones, y vistas a entregar una vía moderna que . . .
Diseño sismo-resistente en estructuras de acero: innovación y seguri . . .
01/Sep/2025 6:08pm
La sismo-resistencia aplicada a las estructuras de acero garantiza edificaciones seguras, durables y capaces de enfrenta . . .
Innovación y resistencia: la nueva era de los tanques de polietileno . . .
01/Sep/2025 5:47pm
Los tanques rotomoldeados de alta calidad se consolidan como la mejor alternativa para la industria, ofreciendo solucion . . .
Fundamentos y Alcance del Análisis Costo-Beneficio en Bienes Raíces . . .
01/Sep/2025 4:35pm
El análisis costo-beneficio en bienes raíces es una herramienta clave para determinar la viabilidad económica de un p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción