Coordinación entre casco estructural y obras húmedas en construcción
Publicado hace 2 meses
En todo proyecto de edificación, la relación entre el casco estructural y las obras húmedas resulta decisiva para lograr eficiencia, calidad y cumplimiento de plazos.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Una coordinación inadecuada en estas etapas puede generar retrasos, interferencias y costos adicionales que comprometen la rentabilidad y la satisfacción del cliente.
El casco estructural comprende los elementos principales de soporte de la obra: cimentaciones, columnas, vigas, losas y muros portantes. Es la base sobre la que se desarrollan los siguientes procesos de construcción, y su correcta ejecución es determinante para que las instalaciones sanitarias, eléctricas y de acabados se ejecuten sin inconvenientes.
Por su parte, las obras húmedas agrupan todas aquellas actividades que requieren morteros, concretos o mezclas. Entre ellas se encuentran los tarrajeos, contrapisos, enchapes, instalaciones empotradas y trabajos de impermeabilización. Son procesos que, al depender de la estructura, necesitan una estrecha coordinación para asegurar superficies alineadas, tiempos de fraguado adecuados y continuidad en la secuencia constructiva.
Cuando no existe planificación integral, aparecen problemas recurrentes como interferencias entre ductos y muros estructurales, pérdida de calidad en los acabados, atrasos en la programación de actividades y, en consecuencia, sobrecostos por retrabajos. Estos escenarios suelen evitarse con una visión anticipada del proyecto, en la que los equipos de estructura, instalaciones y acabados trabajen de manera conjunta desde la revisión de planos hasta la ejecución en obra.
La clave está en establecer un cronograma coordinado que respete los tiempos tecnológicos de cada proceso, además de implementar un sistema de sectorización que permita dividir la obra en zonas de trabajo. Esta estrategia facilita el avance paralelo de distintas cuadrillas sin que se presenten cruces o interferencias. A ello se suma la importancia del control de tolerancias en la fase estructural, ya que un muro o losa mal alineados repercuten directamente en la calidad final de los acabados.
Una adecuada coordinación entre el casco estructural y las obras húmedas ofrece beneficios claros: mayor eficiencia en los plazos, reducción de sobrecostos, acabados de mejor calidad y una mayor seguridad en todo el proceso constructivo. Además, permite cumplir con los plazos contractuales y garantizar la satisfacción del cliente final, lo que consolida la reputación de los profesionales y empresas involucradas.
En el contexto actual de la ingeniería civil, donde los proyectos demandan cada vez más eficiencia y precisión, dominar esta coordinación se convierte en una competencia esencial para residentes, supervisores y proyectistas. Implementar metodologías integradas no solo optimiza los procesos constructivos, sino que también contribuye a una construcción más sostenible y rentable.
Para profundizar en estos temas, la Plataforma Constructivo ofrece capacitaciones especializadas como el curso Procesos Constructivos en Obras Húmedas y Acabados, diseñado para ingenieros civiles y profesionales del sector que buscan perfeccionar sus habilidades en planificación, sectorización y control de calidad en obra.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Plataforma Constructivo lanza nueva oferta de cursos prácticos en con . . .
28/Nov/2025 9:09am
En un contexto donde los procesos constructivos evolucionan con rapidez y las exigencias técnicas de obra demandan prof . . .
Áncash impulsa obra clave en salud: nuevo hospital regional iniciará . . .
27/Nov/2025 5:01pm
Con más de S/ 1 000 millones de inversión y una infraestructura moderna de nivel III-1, el nuevo Hospital Víctor Ramo . . .
Bobcat MT120: la nueva minicargadora de orugas que optimiza el trabajo . . .
27/Nov/2025 4:51pm
Bobcat presenta la MT120, su minicargadora de orugas más potente hasta la fecha. Con mayor capacidad de elevación, mej . . .
Geopolímeros: el cemento alternativo que impulsa la sostenibilidad en . . .
27/Nov/2025 4:48pm
Los geopolímeros se consolidan como una alternativa al cemento Portland gracias a su menor huella de carbono, su alta d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



