Gobierno tiene la meta de pavimentar más del 84% de la Red Vial Nacional
Publicado hace 4 años
El MTC cuenta con una cartera de proyectos que busca intervenir en la Red Vial Nacional, como parte del cierre de la brecha de infraestructura del país.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, señaló que la meta del Gobierno es pavimentar más del 84% de la Red Vial Nacional.
Refirió que en su portafolio desarrollan una cartera de proyectos muy importante que busca intervenir en la Red Vial Nacional, como parte del cierre de la brecha de infraestructura del país.
“Ahí tenemos cerca de 26,000 kilómetros sobre las cuales estamos interviniendo y como meta de Gobierno vamos a llegar a más del 84% de la Red Vial Nacional pavimentada, intervenida”, afirmó en conferencia desde la Presidencia del Consejo de Ministros.
Además, señaló que impulsa conjuntamente con los Gobiernos regionales la intervención en la Red Vial Departamental.
“Hoy tenemos una intervención ya iniciada a través del programa Proregión en más de 3,200 kilómetros de la Red Vial Departamental, una cifra muy importante”, subrayó.
“La meta es que el próximo Gobierno a través del programa Proregión y además con perfiles y proyectos ya formulados y encaminados, pueda llegar a los 15,000 kilómetros en la Red Vial Departamental”, explicó.
Respecto a la Red Vial Vecinal que comprende más de 110,000 kilómetros, señaló que a través del programa Arranca Perú se han intervenido más de 40,000 kilómetros.
“Hoy se tiene contratos para mantenimiento de la Red Vial Vecinal hasta el 31 de diciembre en cerca de esos 40,000 kilómetros a través de los municipios provinciales monitoreados a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del programa Provías Descentralizado”, explicó.
Por otra parte, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), señaló que las observaciones de la Contraloría General de la República respecto al contrato de Gobierno a Gobierno para construir la nueva carretera central, son un “requerimiento de información”.
“Se está terminando de acopiar la información, parte de ella ya ha sido entregada, y alguna parte está en pleno proceso de entrega, nosotros creemos que acá de lo que se trata es avanzar y responder a los requerimientos de información”, dijo.
Precisó que estos requerimientos de información son parte del contrato de Gobierno a Gobierno suscrito por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de Provías Nacional, y del control concurrente de la Contraloría “solicitado y programado” por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a fin que el proyecto se desarrolle en las mejores condiciones.
Refirió que hubo unos primeros requerimientos de información antes de la subscripción del contrato, las cuales fueron totalmente entregadas.
“Hoy hay un segundo requerimiento de información, que se está entregando”, puntualizó.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .
14/Nov/2025 7:47am
La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .
¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .
13/Nov/2025 4:27pm
La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .
Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .
13/Nov/2025 4:01pm
La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .
Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .
13/Nov/2025 3:49pm
Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



