Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Gobierno ejecutará nueva vía de evitamiento entre Chancay y Chancaillo

Publicado hace 1 año

Gobierno ejecutará nueva vía de evitamiento entre Chancay y Chancaillo

También tiene previsto desarrollar una vía adicional en la variante de Pasamayo.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes, reveló este miércoles que su sector tiene previsto mejorar la fluidez del tránsito de carga en el Puerto de Chancay a través de dos nuevas vías adicionales.

En diálogo con TV Perú, el ministro precisó que se trata de una vía de evitamiento entre Chancay y Chancaillo, así como una vía adicional en la variante de Pasamayo.

"El propietario del puerto está desarrollando un intercambio para efectos del transporte de carga, pero nosotros tenemos un proyecto para hacer una vía de evitamiento entre Chancay y Chancaillo que permita una mayor fluidez del transporte. Chancaillo se ha convertido en una zona urbana. La idea es sacar esta vía de evitamiento para poder evitar que los camiones pasen por la zona urbana y por tanto haya mayor flujo de vehículos", explicó Pérez-Reyes.

A su criterio, esta obra tendría que haberse planificado hace tres años, por lo que durante todo el 2023 el MTC estuvo trabajando en la zona para hacer gestión de tráfico.

En relación a la vía de Pasamayo, indicó que primero se realizarán labores para controlar el tráfico de la zona y que ya se encuentran en preparación de los perfiles de proyectos.

"Estamos haciendo una vía adicional, un par vial en la zona de la variante de Pasamayo para poder aumentar el flujo de vehículos que transiten por ahí. En la etapa inicial vamos a tener que hacer mucha gestión de tráfico, pero las soluciones están avanzadas, están preparándose los perfiles de los proyectos", refirió.

"Yo creo que vamos a tener en el 2026 o 2027 algunas señas de estos proyectos que van a ir mostrando resultados y que van a ayudar a reducir la transitabilidad en estas zonas que son camiones con carga", añadió.

Nueva Carretera Central

Por otro lado, el ministro de Transportes y Comunicaciones comentó que las primeras labores de construcción de la Nueva Carretera Central comenzarán en el primer trimestre de 2026 y se terminarían en 2031 de forma optimista.

"Deberíamos estar comenzando en el primer trimestre de 2026 a más tardar las obras. Si todo avanza bien, deberíamos estar al 2031 con la obra concluida", destacó.

Por el momento, su sector se encuentra trabajando en la liberación de predios a fin de tener el menor nivel de interferencias en la obra.

"Una parte importante de la ruta inicial en la zona de Lima tiene un túnel de casi 5 km de longitud porque lo que busca es reducir interferencias con las zonas urbanas que son la mayor parte de los problemas que tienen nuestros proyectos", puntualizó.

Fuente: Andina

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Perú proyecta modernizar su red ferroviaria con inversiones por US$43 . . .

01/Apr/2025 4:31pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció una ambiciosa cartera de proyectos ferroviarios co . . .

VER MÁS

Noticia

COFOPRI: En abril se empadronarán más de 10 mil lotes como parte de . . .

01/Apr/2025 3:03pm

Con esta intervención se busca intensificar la inscripción de títulos de propiedad en todo el Perú. . . .

VER MÁS

Tecnología

Impacto de la Digitalización en las 7M’s de la Construcción . . .

01/Apr/2025 9:55am

a digitalización ha transformado de manera significativa la industria de la construcción, mejorando la eficiencia, red . . .

VER MÁS

Empresarial

Suiza Holcim concreta su tercera compra en Perú tras Comacsa y Mixerc . . .

01/Apr/2025 9:04am

La cementera suma una nueva empresa en Perú, con ingresos anuales superiores a US$ 40 millones. Con esta adquisición b . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo