Gobierno buscará acelerar liberación de terrenos para obras de infraestructura
Publicado hace 5 años

Emitió decreto enfocado en obras de reconstrucción y plan de infraestructura.
El Poder Ejecutivo emitió un decreto de urgencia que establece disposiciones extraordinarias para la adquisición y liberación de las áreas (terrenos o inmuebles) necesarias para la ejecución del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad y el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, con el objetivo de contribuir al cierre de brechas.
Mediante Decreto de Urgencia 003-2020, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se faculta a las entidades públicas del Gobierno Nacional, así como de los gobiernos regionales y locales, a emplear el procedimiento establecido en esta norma.
En los considerandos de la norma se explica que para garantizar el crecimiento de la economía y acelerar las obras del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad y el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, resulta necesario aprobar medidas que contribuyan a la adquisición y la liberación de terrenos e inmuebles.
El objetivo prioritario es cubrir la brecha de infraestructura pública y asegurar la prestación de servicios públicos, permitiendo incrementar el crecimiento económico potencial y garantizar el funcionamiento del Estado.
Procedimientos
El dispositivo legal indica que, una vez identificada el área necesaria para la ejecución de la obra de infraestructura, la entidad pública solicita la anotación preventiva (garantía registral) a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), que en un plazo no mayor de 15 días hábiles emite el pronunciamiento respectivo.
Luego, la entidad pública en un plazo de 30 días hábiles realiza el procedimiento de identificar el estado de los inmuebles para la ejecución de la obra priorizada en el Plan de Infraestructura o en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios.
Posteriormente vienen los procesos de informe técnico legal; acto resolutivo que dispone la posesión del inmueble; aceptación de la compensación económica; ejecución coactiva; tasación del terreno y otros.
El decreto de urgencia señala que las entidades del Gobierno Nacional titulares de los proyectos priorizados en el Plan de Infraestructura y en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, pueden emitir las disposiciones necesarias para la implementación del presente procedimiento.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en un plazo no mayor a 45 días hábiles, compilará en el respectivo Texto Único Ordenado las modificaciones contenidas en la presente norma al decreto legislativo que aprueba la ley marco de adquisición y expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de obras de infraestructura.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
6 beneficios del mantenimiento predictivo en camiones de concreto . . .
03/Jul/2025 8:45am
El aprovechamiento de datos y tecnología para el mantenimiento predictivo puede resultar invaluable para las operacione . . .
Ejecución de las instalaciones electromecánicas en el Túnel Ollache . . .
02/Jul/2025 4:36pm
Con una inversión superior a los US$ 130 millones, el MTC avanza en la ejecución del túnel Ollachea y la Vía de Evit . . .
El A, B, C para la construcción de un espacio sismorresistente . . .
02/Jul/2025 4:31pm
Pese al alto riesgo sísmico que enfrenta el Perú por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, más del 70 . . .
Fundaciones profundas: soluciones técnicas para terrenos exigentes . . .
02/Jul/2025 4:24pm
Las fundaciones profundas, como pilotes y caissons, son esenciales cuando el terreno superficial no garantiza estabilida . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción