Fase final: Alcalde Muñoz supervisa construcción de último tramo de by-pass de óvalo Monitor Huáscar
Publicado hace 3 años
Obra que será concluida en abril, agilizará el tránsito vehicular y beneficiará a más de 500 mil vecinos de La Molina y Surco, así como usuarios de Ate, San Luis y San Borja.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó la construcción del tramo final del paso a desnivel en el óvalo Monitor Huáscar, que beneficiará a más de 500,000 vecinos de La Molina y Surco, así como a usuarios de Ate, San Borja y San Luis.
La obra, a cargo de Emape, permitirá que el 85% de la carga vehicular actual del óvalo se desplace de manera rápida por el viaducto, dejando libre la parte baja para los cruces entre las avenidas Javier Prado Este, Las Palmeras y El Golf Los Incas.
Con un 86% de avance, ya se han culminado los pilares, vigas cabezales del viaducto y casi toda la plataforma. “Se vienen desarrollando las rampas de acceso y las barreras de seguridad de concreto en los bordes laterales y la parte central, donde irán instalados los postes de alumbrado. La próxima semana empezaremos con el asfaltado de los carriles de la losa”, refirió el burgomaestre.
A nivel de superficie se encuentran en ejecución los sardineles, veredas, rampas y la colocación de barandas metálicas en los alrededores. También se desarrollan los trabajos para la instalación de semáforos, la implementación del paisajismo y próximamente se efectuará el retiro de la subestación de torre eléctrica ubicada a la altura del puente Olguín, en coordinación con Luz del Sur.
“Tenemos proyectado concluir esta infraestructura a fines de abril. Estamos realizando los trabajos finales para entregar la obra en la fecha prevista. Una vez en funcionamiento, las más de 30 mil unidades que pasan a diario por este sector ahorrarán hasta 30 minutos en tiempos de viaje”, sostuvo Muñoz.
El paso a desnivel en el óvalo Monitor Huáscar contará con barreras de seguridad de concreto, postes de alumbrado, y señalización vertical y horizontal. Con más de S/80 millones de inversión, 150 mil m2 de área intervenida y casi 2 km de extensión también dispondrá de veredas y cruceros semaforizados, áreas verdes y rampas de accesibilidad a nivel de superficie.
Fuente: MML
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gobierno anuncia que la nueva vía central arrancará en mayo de 2026 . . .
23/Oct/2025 5:10pm
El Gobierno anunció que la construcción de la Nueva Carretera Central iniciará en mayo de 2026, comenzando con el tú . . .
Nueva generación de cargadores articulados compactos: Bobcat L35 dese . . .
23/Oct/2025 4:42pm
La firma Bobcat presenta el modelo L35, su cargador articulado compacto más potente hasta la fecha, concebido para ento . . .
“Desbordar”: la arquitectura sin límites en el XIX CONARQ . . .
23/Oct/2025 4:29pm
El Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), a través de su Consejo Nacional, realizó ayer la inauguración del XIX Cong . . .
Grupo Santa María: la evolución estratégica que impulsa el nuevo ru . . .
23/Oct/2025 10:17am
Fernando Cisneros, CEO de Grupo Santa María (antes Grupo Octagón), comparte con Constructivo los desafíos, motivacion . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



