Constructivo
CATERPILLAR

Fabrican ladrillos utilizando cenizas volcánicas

Publicado hace 4 años

Fabrican ladrillos utilizando cenizas volcánicas

Los adoquines pueden ser usados en pavimentos de todo tipo, contenedores e incluso para patios industriales.

La ceniza volcánica, uno de los principales productos magmáticos emitidos durante las erupciones de los volcanes explosivos como lo son los peruanos, tiene propiedades que pueden ser aprovechadas como insumo para obtener un material de construcción ecoeficiente y económico, señaló hoy el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Como parte de un proyecto de investigación volcánica, el Ingemmet estudió la composición química y microestructural de la ceniza de los volcanes Ubinas (Moquegua), Sabancaya y Misti (Arequipa), con miras a obtener un material de construcción ecoeficiente y económico.

Liderado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa y con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid, el proyecto “Fabricación, caracterización y evaluación de geopolímeros obtenidos a partir de cenizas volcánicas para su aplicación en construcción” fue financiado en parte por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec).

Los resultados permitieron determinar que la composición de las cenizas de los volcanes Sabancaya, Ubinas y Misti son

similares y pueden ser usadas en la fabricación de geopolímeros, los cuales son polímeros sintéticos inorgánicos de aluminosilicatos.

Propiedades

Como parte de la experimentación se fabricaron adoquines, que han sido testeados a fin de comprobar si cumplen con las condiciones establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones y los resultados fueron satisfactorios, por lo cual pueden ser usados en pavimentos de todo tipo, contenedores e incluso para patios industriales. Además, se evaluó su potencialidad comercial y resultó muy positiva.

Uno de los principales resultados en las propiedades de estos productos es la resistencia mecánica, que ha mostrado una buena resistencia al desgaste. Estas propiedades halladas en los adoquines superan enormemente a las del tradicional cemento portland y es una alternativa viable para el uso en la construcción.

De esta manera, el Ingemmet, mediante su observatorio vulcanológico, fomenta la investigación de las materias primas relacionadas a la actividad volcánica reciente del país, para contribuir al desarrollo e innovación de la industria de la construcción.

Asimismo, la información y los datos generados con este proyecto de investigación forma parte de la base de datos geocientífica del Perú, como una herramienta básica para el fomento de la inversión y del desarrollo nacional.

El estudio sobre la obtención de estos materiales geopoliméricos ha sido publicado en el 18th LACCEI International MultiConference for Engineering, Education, and Technology bajo el título “Peruvian volcanic ashes as new alternative material in geopolymer preparation: influence of dissolution concentration and wear resistance”.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Pavimentos inteligentes con sensores integrados: el futuro del monitor . . .

29/Oct/2025 5:00pm

La incorporación de sensores en los pavimentos marca un avance clave en la construcción tecnológica, permitiendo el m . . .

VER MÁS

Noticia

CAPECO plantea crear macroregiones autónomas para impulsar el desarro . . .

29/Oct/2025 3:53pm

La Cámara Peruana de la Construcción propone reorganizar el país en seis macroregiones con autonomía y visión de la . . .

VER MÁS

Tecnología

La mitad de las constructoras del Reino Unido aún depende del papel: . . .

29/Oct/2025 3:33pm

Pese al avance tecnológico, un reciente análisis de Construction Briefing revela que casi el 50 % de las empresas cons . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Departamentos entre 60 y 70 m² concentran la demanda: ventas de vivie . . .

29/Oct/2025 3:11pm

Reciente informe del área de Data Analytics de CODIP revela que, la preferencia por viviendas más compactas y funciona . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos