Escuelas Bicentenario expuso su modelo de gestión de proyectos de infraestructura a delegación chilena
Publicado hace 1 semana

Representantes del Ministerio de Obras Públicas y de la Cámara Chilena de la Construcción dialogaron con nuestros especialistas.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
A fin de conocer más a fondo el modelo de gestión y entrega de proyectos de infraestructura educativa pública aplicando estándares internacionales, representantes del Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de Chile junto a miembros de la Cámara Chilena de la Construcción sostuvieron una reunión sobre la experiencia de este modelo por parte de especialistas de Escuelas Bicentenario.
En una concurrida reunión, los especialistas de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) y de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), gerentes de proyectos y equipo legal de nuestra entidad, realizaron una exposición del modelo de gestión del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario, primer PEIP en operación en el Perú desde el sector Educación.
Durante la reunión, Jaime Curo Livia, coordinador de administración contractual de la DIE y Gustavo Bravo Pajuelo, coordinador de gestión de procesos de la Dirección de Gestión de Proyectos (DGP), explicaron sobre la gestión del modelo PEIP así como sus beneficios, alcances y riesgos, el uso de contratos estandarizados internacionales NEC 4, la gestión contractual de los 75 proyectos de Escuelas Bicentenario, la implementación de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), todo esto dentro del marco del Acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido, y Finlandia como socio estratégico.
Asimismo, los gerentes de proyectos de Escuelas Bicentenario, Daniel Zubiate y Jeferson Olortegui, se enfocaron en la gestión de los proyectos educativos a su cargo, nuevas escuelas que han sido entregados en un tiempo récord de entre 8 y 11 meses gracias a una eficiente gestión contractual.
Tras la exposición de parte de nuestros expertos, se realizó un conversatorio donde los representantes de la comitiva chilena consultaron sobre temas como el uso y ventajas de los contratos NEC así como su aspecto colaborativo, sobre los DAB y otros mecanismos de prevención de disputas, sobre el papel de la Contraloría en el control de proyectos, sobre la flexibilidad y adaptabilidad del modelo PEIP, entre otros temas además de las buenas prácticas logradas por Escuelas Bicentenario, que podrían ser replicados por el país sureño.
El Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) Escuelas Bicentenario es un programa encargado del diseño, construcción y entrega de 75 modernas e innovadoras Escuelas Bicentenario que beneficiarán a más de 118 000 estudiantes en 9 regiones del país. Este es el primer modelo PEIP en operación en el Perú y tiene como objetivo establecer un modelo eficiente de gestión y entrega de nuevas infraestructuras, con acceso a procedimientos, herramientas y estándares, que agilizan la ejecución de los proyectos.
Fuente: MINEDU

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospital Militar de la avenida Brasil será demolido: Proyecto para re . . .
28/Mar/2025 4:39pm
Icónico hospital de Jesús María cambiará. Proinversión ha informado cómo avanza el proyecto del Nuevo Hospital Mil . . .
Construcción del puente Tarata en San Martín presenta un avance de 2 . . .
28/Mar/2025 4:14pm
Estructura impulsará conectividad y desarrollo, en beneficio de más de 32 000 habitantes de la región. . . .
Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .
28/Mar/2025 3:14pm
Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .
Automatización BIM en Ingeniería Civil: Optimizando Procesos y Efici . . .
28/Mar/2025 9:25am
La automatización en la metodología Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la ingeniería civil, permiti . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción