El Salvador desarrolla obras viales para conectar con Guatemala
Publicado hace 3 años
Ministerio de Obras Públicas y Transporte desarrolla plan de movilidad y logística que incluye obras de infraestructura para conectar con Guatemala.
El Gobierno está desarrollando un Plan de Movilidad y de Logística para disminuir tiempos y costos de transporte y conectar al país con Guatemala, por donde se mueve la mayor parte de exportaciones a nivel de Centroamérica, afirmó el titular del Ministerio de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera.
El plan, incluye la construcción de una serie de obras como: pasos a desnivel, puentes, y nuevas carreteras para facilitar la conectividad y el movimiento de mercancías.
“Estamos haciendo proyectos para conectarnos con nuestro vecino de Guatemala donde se mueve la mayor parte de nuestros productos. La idea, es conectar ese sector a través de obras para reducir los tiempos en los cuales las mercancías se trasladan entre El Salvador y Guatemala”, dijo.
El funcionario, citó una serie de obras ejecutadas y en ejecución que forman parte del Plan de Movilidad y Logística, como: la construcción de la ruta comercial entre El Salvador y Guatemala, La Magdalena-El Coco. El MOP concluyo recientemente la pavimentación de dos kilómetros, y a través del Fondo de Conservación Vial (Fovial), se encuentra en licitación 12 kilómetros más hasta ciudad Jerez, Guatemala.
“Estamos haciendo otros proyectos como la reconstrucción de toda la carretera a Las Chinamas de más de 30 kilómetros, la que ya terminamos; la rehabilitación de la carretera desde el kilo cinco hacia La Hachadura que nos conecta con Guatemala, que son 43 kilómetros que se reconstruyeron”, agregó.
En el kilómetro cinco, además de la rehabilitación de la carretera, se construirá un paso a desnivel en la zona de mayor congestión vehicular, por donde pasa la carga que viene de Acajutla y se producen con frecuencia accidentes de tránsito. El paso elevado incluye una carretera de dos kilómetros.
Destacó, que adicional a estas obras, actualmente se construye el puente internacional Manuel José Arce, en frontera La Hachadura, cuyos accesos son de cerca de 300 metros de longitud, con un solo claro de 160 metros, a cuatro carriles que incluye una carretera de 1.4 kilómetros por el lado de El Salvador, y de un kilómetro por el lado de Guatemala.
“Este puente es de un solo claro de 160 metros, y será el más largo y sin apoyo central que nuestro país ha construido en su historia”, añadió.
A estas obras, se suman otras que están por iniciar y que forman parte del Plan de Movilidad y Logística, como es la construcción de dos pasos a desnivel en el desvío a San Juan Opico y desvío a Sacacoyo, La Libertad, que son complementarios a la carretera Periférico Claudia Lars. Asimismo, el mega proyecto de ampliación de carretera a Los Chorros y construcción de un viaducto, que saldrá a licitación en los próximos días.
Fuente: Carreteras Pana-mericanas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



