Constructivo
CATERPILLAR

El reto del relevo generacional: jóvenes en la industria de la construcción

Publicado hace 3 meses

El reto del relevo generacional: jóvenes en la industria de la construcción

La incorporación del talento joven en construcción enfrenta desafíos como la brecha entre la formación académica y la realidad del sector, la adaptación a tecnologías digitales y la necesidad de mayor vinculación con el entorno técnico y productivo.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La industria de la construcción atraviesa un proceso de transformación que requiere no solo innovación tecnológica, sino también una renovación generacional. Sin embargo, la inserción de jóvenes en construcción presenta barreras importantes, desde brechas de conocimiento técnico hasta una limitada preparación en herramientas digitales aplicadas al rubro. Esta situación plantea interrogantes sobre cómo preparar mejor a los nuevos profesionales para que puedan integrarse con éxito al sector y responder a sus exigencias actuales.

Uno de los principales retos es la distancia entre lo que se enseña en las aulas y lo que realmente se necesita en obra. Muchos jóvenes egresan con conocimientos teóricos sólidos, pero sin una comprensión práctica de los procesos constructivos, gestión de proyectos o el uso de tecnologías como el BIM. Esta desconexión limita su capacidad de aportar valor desde el inicio y retrasa su desarrollo dentro de las organizaciones.

La formación del talento técnico debe modernizarse. Las instituciones educativas tienen la oportunidad de revisar sus mallas curriculares para incorporar competencias en software especializado, sostenibilidad, automatización y metodologías ágiles. Además, es fundamental promover una cultura de aprendizaje continuo que prepare a los jóvenes para enfrentar un entorno cambiante y cada vez más digitalizado.

Asimismo, se necesita fortalecer los vínculos entre academia y empresa. Programas de prácticas profesionales, pasantías y convenios de colaboración pueden facilitar la transición al mundo laboral. Estos espacios permiten que los jóvenes comprendan las exigencias del sector, desarrollen habilidades blandas y técnicas, y conozcan de cerca los desafíos reales del rubro.

Finalmente, las empresas constructoras también tienen un rol clave: deben apostar por el talento joven en construcción como una inversión estratégica. Crear entornos de trabajo que fomenten el aprendizaje, la mentoría y la innovación permitirá no solo retener a estos perfiles, sino también asegurar el desarrollo de una nueva generación de ingenieros civiles listos para liderar el futuro del sector.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

PMI Lima Perú Chapter inspecciona el Hotel Los Delfines para el XVII . . .

17/Oct/2025 5:19pm

El equipo liderado por Jonathan León Mayta, Director de Marketing y Comunicaciones del PMI Lima Perú Chapter y Program . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

V&V presenta “Larco 791”, su proyecto multiformato en el corazón . . .

17/Oct/2025 5:16pm

Con 227 departamentos, zócalo comercial y oficinas boutique, el complejo -compuesto por dos torres de 13 y 19 pisos con . . .

VER MÁS

Noticia

Minedu impulsa Roadshow 2025 de Escuelas Bicentenario para ejecutar nu . . .

17/Oct/2025 5:06pm

Modernas escuelas se construirán en 12 regiones del país, impulsando la gran transformación de la enseñanza pública . . .

VER MÁS

Proyectos

China inaugura puente colgante récord: 10 km, seis carriles y vía f . . .

17/Oct/2025 4:59pm

China vuelve a desafiar los límites de la ingeniería con la construcción del puente colgante más largo del mundo: un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos