Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Edificios consumen 40% de la demanda energética y emiten un tercio de los gases efecto invernadero

Publicado hace 4 años

Edificios consumen 40% de la demanda energética y emiten un tercio de los gases efecto invernadero

A nivel mundial los edificios consumen el 40% de la demanda de energía, además son responsables de un tercio de las emisiones globales de gases efecto invernadero (GEI). De acuerdo con un reporte del panel intergubernamental de expertos en el cambio climático, se ha identificado que la eficiencia en los edificios es la estrategia más económica a nivel mundial para la reducción de emisiones.

A nivel mundial los edificios consumen el 40% de la demanda de energía, además son responsables de un tercio de las emisiones globales de gases efecto invernadero (GEI). De acuerdo con un reporte del panel intergubernamental de expertos en el cambio climático, se ha identificado que la eficiencia en los edificios es la estrategia más económica a nivel mundial para la reducción de emisiones.

La eficiencia energética es la manera más efectiva de reducir costos de forma sustancial, además que representa múltiples beneficios como: crecimiento económico, generación de nuevos mercados y empleos verdes, reducción de GEI, reducción de inversiones de infraestructura eléctrica adicionales y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. 

De igual forma, contribuye a alcanzar los objetivos de la ONU en la agenda 2030 que busca lograr energía sostenible para todos y duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. En este sentido, las edificaciones residenciales como comerciales tienen el mayor potencial de mitigación de aquí al 2050 en las ciudades, esto conforme a una gráfica elaborada por la Coalición para la Transformación Urbana (CTU MX).

Armando Llamas, Profesor de Energía Eléctrica del Tecnológico de Monterrey y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, aseguró que entre los retos del sector inmobiliario se encuentra buscar la eficiencia energética como parte de los gastos operativos, en vez de ser una solo una fecha de pago de un recibo de electricidad. Desde su punto de vista, la administración de energía es un proceso, no un destino, por lo que habría que trabajar en una visión a largo plazo.

De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía las inversiones en eficiencia energética tienen el potencial de aumentar el crecimiento económico global en un 1.1%, además se podrían generar hasta 9 millones de empleos de forma anual, así lo informó Fairuz Loutfi, Gerente de Eficiencia Energética World Resources Institute México (WRI México), en el webinar “El Camino hacia la recuperación económica para edificios e industrias: la Eficiencia Energética” organizado por Veolia, un foro digital diseñado para ofrecer información que permita conocer a detalle las enormes posibilidades de este sector.

En este evento virtual, Jerome Peñarroya, Director de operaciones de TENECER, confirmó que es fundamental fomentar una cultura energética en las personas y empresas, así como impulsar carreras tecnológicas enfocadas en esta área en crecimiento. Asimismo, dio a conocer que con la adecuada aplicación de procesos de eficiencia energética se obtiene la reducción del consumo, costos y emisiones, además permite liberar capital de las empresas para su uso en otras prioridades fomentando la competitividad. También, se obtiene una imagen verde, facilita la profesionalización y la homogeneización del sector.

Como parte de su intervención desde las instalaciones del Hubgrade en Argentina; Gabriel Orue, Director de Building Energy Service, para Veolia LATAM, abordó las soluciones innovadoras que ofrecen estos Centros de performance y de monitoreo, como el generar y evaluar los gráficos de consumo en tiempo real para identificar el consumo previsto contra el consumo realizado, y finalmente el ahorro obtenido y así, mediante un análisis detallado optimizar la energía ayudando a reducir la huella ambiental y contribuyendo al desarrollo sus sustentable de las industrias, centros comerciales, hospitales, universidades, centros residenciales y de las ciudades.  También aseveró que es más económico pagar en servicios de eficiencia energética, que en generar mayor energía.

Actualmente existen 35 centros de control de eficiencia energética para construcciones en todo el mundo que operan de forma exitosa en países como México, Colombia y próximamente en Brasil y Chile, en los cuales laboran profesionales altamente especializados entre los que se incluyen analistas, auditores, técnicos de campo, ingenieros especialistas en conectividad IoT, entre otros.

Fuente: Inmobiliare

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .

17/Sep/2025 7:50pm

El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .

VER MÁS

Proyectos

Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .

17/Sep/2025 7:35pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .

VER MÁS

Noticia

CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .

17/Sep/2025 7:29pm

CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado