Termina la construcción del edificio de vivienda más alto del país
Publicado hace 4 años

MET, el edificio de vivienda más alto de la ciudad con 37 pisos, ya está listo. Su construcción tomó dos años y demandó una inversión de S/ 110 millones.
MET, el edificio de vivienda más alto de la ciudad con 37 pisos, ya está listo. Su construcción tomó dos años y demandó una inversión de 110 millones de soles, según sus promotores.
El proyecto MET ubicado en la urbanización Santa Catalina (cuadra 21 del Paseo de la República) “es hito en el desarrollo urbano de la ciudad porque ha demostrado que edificios altos, modernos y bien ubicados son viables en una ciudad que le tenía miedo a la verticalización y, más bien, ha utilizado la altura como parte de su propuesta de valor”, señaló Víctor Acosta, gerente general de Senda Inmobiliaria, promotora de la obra.
El ejecutivo sostuvo que el peruano no está acostumbrado a vivir en pisos altos, menos en edificios de gran altura, por lo que hay una natural preocupación por los sismos, es por ello que no sólo se han cumplido con las normas sismorresistentes, sino que además se contrataron los servicios de un estudio internacional, especialista en diseño estructural, que ha hecho una revisión en detalle del diseño elaborado por otro estudio nacional de gran experiencia.
Indicó que la ejecución de la obra ha permitido la generación de más de 800 puestos de trabajo directos y otros 800 indirectos.
Refirió que a inicios de este año, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), como parte del Plan de Trabajo para la Certificación de Capacidades Laborales, realizó evaluaciones en el edificio MET para certificar que los trabajadores están calificados para las tareas que desempeñan y, así, tengan un aval que mejore su empleabilidad.
Por ello, 463 trabajadores de construcción civil entre albañiles, obreros en instalaciones eléctricas y sanitarias y maestros de dicha obra, recibieron sus certificados de capacidades laborales, acotó.
Destacó que su ubicación, permite conectar con cualquier parte de la ciudad y en particular con distritos como San Isidro, Miraflores, San Borja, Surco, entre otros.
La compañía resaltó que tiene proyectos en ejecución de características
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Diseño de Columnas de Concreto Armado bajo Flexo-Compresión con ETAB . . .
26/Aug/2025 9:21am
En toda edificación, las columnas de concreto armado cumplen un rol fundamental: sostener y transmitir las cargas hacia . . .
Megaobra en la Av. Canadá impulsará la movilidad urbana en Lima Este . . .
25/Aug/2025 5:18pm
La Municipalidad Metropolitana de Lima inicia una ambiciosa obra en la avenida Canadá, con dos viaductos, nuevas pistas . . .
Control de vibraciones en zonas urbanas: técnicas para una construcci . . .
25/Aug/2025 5:01pm
La construcción urbana enfrenta un reto constante: garantizar la seguridad estructural y la comodidad de los habitantes . . .
Sistemas constructivos híbridos madera-acero: innovación en ligereza . . .
25/Aug/2025 4:36pm
La combinación de madera estructural y acero estructural impulsa el desarrollo de sistemas híbridos que destacan por s . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción