Desayuno Empresarial CAPECO 2025: Obras por Impuesto, clave para cerrar la brecha de infraestructura
Publicado hace 7 meses
En el Desayuno Empresarial del Sector Construcción 2025, organizado por CAPECO, autoridades y empresarios analizaron los retos del sector y destacaron el potencial del mecanismo de Obras por Impuesto para impulsar proyectos estratégicos y promover el desarrollo.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Con una nutrida asistencia de líderes del sector público y privado, el Desayuno Empresarial del Sector Construcción 2025, organizado por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), se convirtió en un espacio clave para debatir las oportunidades y desafíos que enfrenta actualmente la industria de la construcción en el Perú. El evento contó con la participación de destacadas autoridades como Alejandro Garland Stromsdorfer, presidente de CAPECO; José Antonio Salardi Rodríguez, ministro de Economía y Finanzas; y Luis Natal Del Carpio Castro, presidente de Proinversión.
Durante su intervención, el ministro Salardi presentó un análisis exhaustivo del panorama económico y su impacto en el sector construcción, destacando la importancia de la inversión pública y privada como motores de crecimiento. Su exposición fue valorada por los asistentes como un aporte fundamental para comprender los escenarios actuales y planificar estrategias que permitan dinamizar el sector.
Uno de los puntos más relevantes del evento fue la mesa de diálogo donde se discutieron las oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos. En este espacio, se remarcó la necesidad de difundir de manera masiva los logros alcanzados a través del mecanismo de Obras por Impuesto, considerado actualmente una herramienta estrella para acelerar la ejecución de obras y cerrar la histórica brecha de infraestructura.
Alejandro Garland, presidente de CAPECO, enfatizó que existe un compromiso del gremio por trabajar de la mano con el Estado, generando sinergias que permitan transformar las necesidades en oportunidades. Asimismo, resaltó la importancia de la transparencia, la innovación tecnológica y la sostenibilidad como pilares para el crecimiento del sector.
El evento cerró con un llamado a la acción conjunta entre el sector público, la empresa privada y los gremios, en favor de una construcción que no solo impulse la economía, sino que también mejore la calidad de vida de los ciudadanos. La experiencia de Obras por Impuesto es una prueba de que cuando se comunican adecuadamente los éxitos, se pueden replicar modelos eficientes y sostenibles para el desarrollo nacional.

Luis Liendo, director de CONSTRUCTIVO junto a Alejandro Garland, presidente de CAPECO



Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .
14/Nov/2025 3:35pm
La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .
Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .
14/Nov/2025 7:47am
La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



