Constructivo
CATERPILLAR

Las ventajas de la primera etapa de la modernización del Terminal Portuario General San Martín

Publicado hace 5 años

Las ventajas de la primera etapa de la modernización del Terminal Portuario General San Martín

Con la remodelación, el puerto tendrá una capacidad de atención de carga de graneles de 350 toneladas por hora a 700, y de chatarra (fierros) de 270 a 550 toneladas por hora. Es decir, se ha duplicado la capacidad de este terminal marítimo para el traslado de mercadería.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio a conocer los resultados de la primera etapa de modernización del Terminal Portuario General San Martín, ubicado en Pisco (Ica).

Entre las ventajas que ofrece el remodelado terminal se encuentra la rapidez en la carga y descarga de contenedores, menores costos logísticos para los agroexportadores y óptimas condiciones para el traslado de productos refrigerados.

El MTC reportó que se ha incrementado la capacidad de atención de carga de graneles de 350 toneladas por hora a 700, y de chatarra (fierros) de 270 a 550 toneladas por hora. Es decir, se ha duplicado la capacidad de este terminal marítimo para el traslado de mercadería.

La primera etapa comprende la construcción del muelle de 350 metros de largo, cuyo fondo se ha ampliado de 20 a 39,5 metros a fin de contar con mayor espacio de operaciones. Además, se ha reforzado la superficie del terminal marítimo e instalado dos grúas móviles que serán usadas para el embarque y desembarque de la carga en general.

Asimismo, se recibirán embarcaciones de mayor tamaño para lo cual se ha dragado a una profundidad de 14 metros en las zonas de maniobra de las naves, los amarraderos 3 y 4, así como en el canal de acceso al muelle.

Esta etapa también incluye la habilitación de un patio de respaldo de 6,73 hectáreas para la circulación de camiones, un almacén de carga general de 3.000 m² de extensión y un taller de mantenimiento de 1.200 m². Además, de un lavadero para las grúas móviles y 17 racks para colocar hasta 408 contenedores refrigerados, que transportarán cebolla, uva, palta, mango, entre otros comestibles que produce la región.

Los trabajos realizados durante la primera etapa de modernización de este puerto fueron supervisados por el presidente de la República, Martín Vizcarra; el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro; y especialistas de la Autoridad Portuaria Nacional, organismo público del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

“La modernización del puerto trae ventajas inmediatas. Antes los agroexportadores tenían que ir al Callao para embarcar sus productos. Ya no tendrán que hacerlo. Se van a disminuir los costos logísticos”, aseveró Vizcarra.

Cabe señalar que la modernización del Terminal Portuario General San Martín comprende otras tres etapas cuya conclusión está prevista para el 2020. En cada fase se implementará infraestructura que incrementará la capacidad operativa del puerto iqueño.

 

 

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Chile construye el puente colgante más grande de Latinoamérica . . .

13/Oct/2025 5:28pm

Con un 58 % de avance, el Puente Chacao se erige como una de las obras de ingeniería más ambiciosas de Chile y del con . . .

VER MÁS

Noticia

Alemania acelera la construcción de viviendas con la aprobación del . . .

13/Oct/2025 5:20pm

El Parlamento alemán aprobó el “Bau-Turbo”, una reforma que busca reducir la burocracia y acelerar los procesos de . . .

VER MÁS

Tecnología

De la IA a la impresión 3D: las tecnologías que están transformando . . .

13/Oct/2025 5:11pm

La digitalización está redefiniendo la forma de diseñar, gestionar y ejecutar obras. Herramientas como BIM, IoT, inte . . .

VER MÁS

Materiales

Tanques de agua para uso doméstico: resistencia, seguridad y eficienc . . .

13/Oct/2025 4:42pm

Los tanques de agua para uso doméstico y los tanques para saneamiento fabricados con materia prima virgen garantizan un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos