Constructivo
CATERPILLAR

Cusco: Municipio de Machu Picchu propone al Ejecutivo proyectos para reactivar el turismo

Publicado hace 2 años

Cusco: Municipio de Machu Picchu propone al Ejecutivo proyectos para reactivar el turismo

Alcalde Elvis La Torre destacó buena disposición de presidenta Dina Boluarte para apoyar obras de defensa ribereña.

El alcalde del distrito de Machu Picchu Pueblo, ubicado en la provincia de Urubamba, región Cusco, Elvis La Torre Uñaccori, se reunió en Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte donde presentó una serie de proyectos para diversas obras y reactivar el turismo en ese distrito afectado por la pandemia de covid-19 y los conflictos sociales.

En declaraciones a su salida de Palacio de Gobierno, el burgomaestre dijo que la situación es crítica porque se trata de una comuna que vive esencialmente del turismo y que por ello ha presentado siete proyectos al Ejecutivo para que se le otorguen los recursos correspondientes.

Sostuvo que la crisis en su distrito es tal que solo registran pérdidas económicas, sino que también han sido retiradas de 15 catálogos turísticos de alcance mundial debido a las protestas que se registran en Cusco.

Dijo que desde que se iniciaron los conflictos sociales Machupicchu Pueblo ha tenido pérdidas por unos 400 millones de soles además del quiebre de muchas empresas como hoteles y restaurantes que han elevado los niveles de desempleo que alcanza al 100 %.

"Si no hay turismo no hay empleo y tampoco puedo cumplir con los compromisos  y el cierre de brechas para las comunidades", afirmó tras destacar la buena disposición encontrada en la jefa de Estado y se vea el tema de Reactiva "porque muchos empresarios tienen problemas de pagos", así como el apoyo a los proyectos que presentó.

En ese sentido, el burgomaestre remarcó que Machu Picchu Pueblo vive enteramente del turismo y  que el 90 % de los ingresos de la municipalidad provienen de ese rubro.

"No tenemos otras actividades, como agricultura industria o minería y, lamentablemente las entidades financieras no perdonan y no hay condonación de deudas.  Por eso el pedido especial al Ejecutivo para reactivar la economía y así cumplir los compromisos con los bancos", anotó.

Defensas ribereñas

En otra parte de sus declaraciones, el alcalde de Machu Picchu Pueblo saludó disposición de la presidenta Boluarte para apoyar la ejecución del proyecto de defensas ribereñas a fin de garantizar la seguridad de la población y de los turistas que visitan el Santuario inca.

Precisó que ya tienen asignados por el Gobierno Regional de Cusco 8 millones de soles para ejecutar el proyecto de defensas ribereñas cuyo valor total es de 47 millones que esperan se concrete, por tratarse de una obra emblemática por la que están luchando desde hace 25 años.

Elvis La Torre agregó que la semana próxima se realizará una reunión técnica con los representantes de diversas entidades involucradas en el proyecto y dar el pase respectivo para su pronta ejecución.

Proyectos turísticos

El alcalde se refirió luego a los 7 proyectos turísticos presentados a la jefa de Estado con los cuales se busca reactiva la economía.

Tras indicar que su presencia en Palacio de Gobierno es ante la convocatoria del programa Punche Perú, explicó que de acuerdo a los especialistas, se esperaba volver a la normalidad en el turismo, tras la pandemia, en el año 2026 pero lamentablemente, con la crisis social y las manifestaciones "no se sabe ahora cuando volveremos a esa normalidad".

Sostuvo que, si bien la llacta Machu Picchu se reabriría el miércoles 15 de febrero, la decisión le corresponde a Promperú, a los ministerios de Cultura y a Comercio Exterior y Turismo; además del Gobierno Regional de Cusco.

"Nosotros no nos queremos quedar atrás  y Machu Picchu Pueblo tiene una alternativas y atractivos que estamos impulsando a través de diversos proyectos, para los cuales se requiere apoyo y financiamiento. Lo bueno es que hemos encontrado buena disposición del Ejecutivo para dichas propuestas", puntualizó.

La Torre dijo que una de las propuestas es invitar a los turistas tanto nacionales como extranjeros a pernoctar en Machu Picchu Pueblo lo cual no será una obligación sino una invitación. Como se sabe muchos de los visitantes retonan al Cusco el mismo día que visitan el santuario.

"En Machu Picchu Pueblo tenemos 300 especies de aves, así como 300 variedades de orquídeas de las cuales nadie haba por eso vamos a impulsar dichos atractivos" declaró.

Luego informó que tienen dos miradores naturales con diversos ángulos de la llacta Machu Picchu que también están impulsando pero que requieren de recursos, que esperan se concreten dada la disposición encontrada en las autoridades.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .

15/Oct/2025 4:26pm

El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .

VER MÁS

Maquinaria

El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .

15/Oct/2025 4:05pm

Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .

VER MÁS

Tecnología

Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .

15/Oct/2025 3:51pm

La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .

VER MÁS

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .

14/Oct/2025 6:26pm

La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos