Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Corredor Ferroviario Este unirá el Cercado de Lima con Huarochirí

Publicado hace 2 años

Corredor Ferroviario Este unirá el Cercado de Lima con Huarochirí

El proyecto demandará una inversión aproximada de S/ 1200 millones y beneficiará a más de 74 millones de pasajeros. El perfil técnico debe terminarse de elaborar a finales del 2022.

La modernización del sistema de transportes busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está trabajando en el proyecto Mejoramiento del Corredor Ferroviario Este: Cercado de Lima (Av. Alfonso Ugarte, altura Puente del Ejercito)–Ricardo Palma (Huarochirí).

Esta obra consiste en la implementación de una moderna infraestructura ferroviaria sobre el actual trazo del Ferrocarril Central. Ello permitirá operar el servicio de transporte de pasajeros, que se sumará al actual uso para transporte de mercancías.

Actualmente, se está elaborando el perfil del proyecto, que está previsto que concluya a finales de 2022. La inversión aproximada para la ejecución de esta obra es de S/ 1200 millones y beneficiará a más de 74.5 millones de pasajeros por año. Con la priorización de este proyecto ferroviario, se estima que la construcción iniciará en 2024 y terminaría en 2026.

El trazo de 46.2 Km atraviesa los distritos de Lima Cercado, El Agustino, Santa Anita, Ate, Chaclacayo, Lurigancho y Ricardo Palma. Preliminarmente, se ha planteado la construcción de cuatro estaciones: Alfonso Ugarte y Abancay (Cercado de Lima), Huaycán (Ate) y La Florida (Lurigancho).

Además, habrá catorce paraderos distribuidos en los siguientes puntos: Presbítero Maestro (Lima Cercado); José Carlos Mariátegui y Evitamiento (El Agustino); Ruiseñores y Cultura (Santa Anita); Ate, Huachipa y Santa Clara (Ate); Ñaña, Chaclacayo y California (Chaclacayo); La Cantuta y Chosica (Lurigancho); y finalmente Ricardo Palma (Ricardo Palma).

El nuevo ferrocarril se integrará al sistema de transporte interurbano existente en Lima. Alimentará de pasajeros a la Línea 1 del Metro de Lima (estación Abancay) y Línea 2 del Metro de Lima (estación Ate). Asimismo, los pasajeros podrán abordar la estación Caquetá del Metropolitano que estará próxima a la estación Alfonso Ugarte del tren.

La construcción de este proyecto ferroviario es una solución moderna, segura, económica y ambientalmente amigable al problema del transporte. Miles de ciudadanos podrán movilizarse a lo largo de siete distritos empleando menos tiempo.

Este futuro ferrocarril está diseñado con el fin de reducir la probabilidad de accidentes de tránsito, sumarse a la estrategia para descongestionar el tránsito vehicular en Lima Metropolitana y mitigar las emisiones de gases contaminantes de efecto invernadero.

Finalmente, el proyecto permitirá disminuir los costos logísticos del transporte de carga, con lo cual se elevarán los niveles de competitividad para la comercialización de productos agrícolas, agropecuarios y minerales que lleguen desde la zona central del Perú para su salida por el Pacífico.

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Minsa: construcción del Hospital de Bambamarca ya supera el 20 % de a . . .

22/May/2025 5:13pm

El equipo técnico del Pronis verificó en campo que la construcción del hospital avanza más rápido de lo previsto. S . . .

VER MÁS

Noticia

Lima Provincias: ANIN licitará 8 proyectos de desarrollo elaborados p . . .

22/May/2025 4:59pm

Estos comprenden centros de salud e implementación de carreteras, dice gobernadora . . .

VER MÁS

Tecnología

Realidad virtual: una nueva era para la planificación de obras en con . . .

22/May/2025 4:51pm

El uso de realidad virtual está revolucionando la manera en que se diseñan, planifican y ejecutan los proyectos de con . . .

VER MÁS

Noticia

Soldadura avanzada: clave en la resistencia y durabilidad de las estru . . .

22/May/2025 4:39pm

La evolución de las técnicas de soldadura ha transformado la manera en que se diseñan y construyen las estructuras me . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Programación de Obras