Constructivo
CATERPILLAR

Centro Histórico: conoce el plan de desvío por las obras de peatonalización de tercera y última etapa

Publicado hace 3 años

Centro Histórico: conoce el plan de desvío por las obras de peatonalización de tercera y última etapa

Desde junio, la Municipalidad de Lima viene ejecutando la tercera y última etapa de las obras de peatonalización del Centro Histórico de la ciudad.

La actual fase del proyecto, que concluirá en noviembre de este año, comprende la ejecución progresiva de trabajos en los jirones Azángaro (cuadras 2, 3 y 4), Lampa (cuadras 3, 4 y 5), Junín (cuadras 3 y 4) y Camaná (cuadras 1, 2, 3 y 4). También incluye Cailloma (cuadras 1, 2 y 3), Rinconada de Santo Domingo (cuadra 2), Huallaga (cuadras 3 y 4) y Callao (cuadras 2, 3 y 4).

Por ello, se recomienda a los conductores tomar sus precauciones y considerar en su desplazamiento las siguientes rutas alternas, que se encuentran accesibles al tránsito vehicular:

DESVÍO OESTE - ESTE

Jr. Huancavelica - Jr. Cailloma - Jr. Moquegua - Jr. Carabaya/Jr. Lampa - Jr. Santa Rosa - Av. Abancay.

DESVÍO ESTE - OESTE

Av. Abancay - Jr. Apurímac - Jr. Lampa - Av. Emancipación - Av. Tacna.

DESVÍO SUR - NORTE

Jr. Rufino Torrico - Av. Emancipación - Av. Tacna.

Los trabajos, a cargo de Emape, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, incluyen la pavimentación con piedra, el mejoramiento de la iluminación pública para más seguridad, la instalación de mobiliario urbano y la renovación de las redes sanitarias.

La puesta en marcha del plan de desvío cuenta con señalética vertical y el apoyo de inspectores de tránsito y vigías de obra.

Además, se brinda acceso peatonal a los propietarios de inmuebles y al personal que labora en los comercios ubicados en las zonas intervenidas, al igual que al público que tiene necesidad de desplazarse por estos puntos de la ciudad, prestándose, de ser el caso, apoyo a personas con discapacidad. Asimismo, también se ha previsto el acceso vehicular, en tanto el nivel de avance de la obra lo permita, de unidades de emergencia y del Estado.

Cabe destacar que la peatonalización del Damero de Pizarro es un proyecto que forma parte del Plan Maestro para la Recuperación del Centro Histórico de Lima 2019-2029 con visión al 2035, que busca promover la mejora integral y sostenible de esta parte de nuestra capital.

Fuente: MML

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Megacarretera de más de US$ 1,500 millones conectará cinco regiones . . .

06/Nov/2025 3:12pm

El proyecto Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 impulsará el desarrollo de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y J . . .

VER MÁS

Noticia

La construcción industrializada reduce hasta un 32 % los costes y aco . . .

06/Nov/2025 2:48pm

Un estudio del Clúster de la Edificación confirma que la industrialización aplicada a proyectos inmobiliarios permite . . .

VER MÁS

Infraestructura

Técnicas de mitigación sísmica: claves para la seguridad estructura . . .

06/Nov/2025 2:43pm

La ingeniería sísmica moderna incorpora innovadores métodos de aislamiento estructural y refuerzo que garantizan la s . . .

VER MÁS

Construcción

Clasificación y Tipología de Riesgos en Obras de Construcción . . .

06/Nov/2025 9:43am

En todo proyecto de construcción, los riesgos son una realidad inevitable. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos