Construcciones modulares: eficiencia, rapidez e innovación para el futuro de la edificación
Publicado hace 1 mes

Las construcciones modulares están revolucionando la forma de edificar al ofrecer soluciones más rápidas, sostenibles y adaptables que la construcción tradicional. Este método, basado en procesos industrializados y precisos, se posiciona como una opción clave para afrontar los retos de infraestructura en sectores como vivienda, salud, educación y minería.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Las construcciones modulares son un sistema de edificación que consiste en fabricar secciones o módulos de una estructura en un entorno controlado —como una planta industrial— para luego ser transportados y ensamblados en el sitio final. A diferencia del modelo tradicional de edificación “in situ”, este enfoque permite un mayor control de calidad, reduce significativamente los tiempos de construcción y minimiza el impacto ambiental en el entorno del proyecto.
Una de las principales características de la construcción modular es que puede adaptarse a distintos usos y escalas, desde viviendas unifamiliares hasta hospitales, colegios o campamentos mineros. Además, se apoya en el concepto de construcción prefabricada, lo que implica que gran parte de los elementos estructurales, instalaciones y acabados se desarrollan en fábrica, bajo condiciones óptimas de temperatura, seguridad y precisión técnica.
Entre las ventajas de la construcción modular destacan: la reducción de hasta un 50% en el tiempo total de obra, menor generación de residuos, menores costos operativos, mayor seguridad para los trabajadores y la posibilidad de desmontar o reubicar estructuras según necesidades futuras. Este enfoque también permite una mayor estandarización y replicabilidad en proyectos que requieren rapidez de implementación, como hospitales temporales o aulas escolares en zonas rurales.
Hoy en día, las construcciones modulares están ganando terreno en sectores como la minería, la hotelería, el retail y la vivienda social. En contextos donde la rapidez de ejecución y la eficiencia operativa son críticas, este tipo de soluciones están marcando un antes y un después en la forma de construir. Frente a un entorno que demanda sostenibilidad, innovación y agilidad, la construcción prefabricada representa una respuesta alineada con las necesidades del presente y los desafíos del futuro.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Así se construirá el edificio más alto del Perú con 45 pisos . . .
19/Jun/2025 4:41pm
En La Victoria, se construirá una torre de 150 metros que superará en altura a todos los rascacielos del país. Ocupar . . .
Innovador invento: docentes de Piura elaboran concreto permeable a bas . . .
19/Jun/2025 4:24pm
Investigadores y docentes de la Universidad de Piura han desarrollado un concreto permeable innovador a partir de residu . . .
Qatar comienza a imprimir 40.000 m² con las impresoras 3D "más grand . . .
19/Jun/2025 4:10pm
Ya han comenzado las fases de impresión de lo que se dice que es el desarrollo de construcción más grande del mundo q . . .
Innovación y tecnología al servicio del concreto: soluciones que tra . . .
19/Jun/2025 3:16pm
Los avances en la industria de la construcción están estrechamente ligados al desarrollo de materiales especializados. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción