Constructivo
CATERPILLAR

Congreso aprueba sanciones penales por arrojo de residuos en ríos para proteger la infraestructura y el entorno urbano

Publicado hace 3 horas

Congreso aprueba sanciones penales por arrojo de residuos en ríos para proteger la infraestructura y el entorno urbano

Nueva ley tipifica como delito el vertido de residuos sólidos en cauces naturales, reforzando la gestión ambiental y la seguridad de obras y ciudades.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La reciente aprobación del Congreso de la República, que incorpora al Código Penal el delito de exposición al peligro por arrojo de residuos sólidos en ríos y quebradas, marca un hito en la gestión ambiental y en la protección de la infraestructura urbana y civil. La norma sanciona con penas de 2 a 4 años de prisión a quienes arrojen residuos en riberas o cauces, y hasta 6 años si se emplea maquinaria pesada o si la acción causa daños a infraestructuras públicas.

Esta medida cobra especial relevancia en un contexto donde el crecimiento urbano, las obras de construcción y la falta de gestión adecuada de residuos han incrementado la presión sobre los ecosistemas ribereños. Para el sector construcción, la aprobación de este artículo implica una responsabilidad más estricta en el manejo de residuos de obra, evitando que escombros o material sobrante terminen en zonas de riesgo que pueden agravar inundaciones o desbordes durante temporadas de lluvias intensas.

La norma también busca prevenir que camiones o maquinaria, muchas veces utilizados de manera informal para el transporte de residuos, sean empleados para verter desechos en ríos o quebradas. Esto no solo afecta la calidad del agua y los ecosistemas, sino que también compromete defensas ribereñas, puentes, carreteras y obras hidráulicas, cuya capacidad operativa puede verse seriamente comprometida por la acumulación de basura en los cauces.

Además, la medida responde a la necesidad de mitigar los riesgos asociados a eventos climáticos como el Fenómeno El Niño, donde los residuos acumulados en los cauces incrementan el potencial de obstrucciones, generando huaicos, erosión acelerada y afectaciones a viviendas y obras públicas. La penalización busca desincentivar estas prácticas y promover una cultura de disposición responsable en toda la cadena productiva.

Para el sector arquitectura, construcción e ingeniería civil, esta decisión legislativa refuerza la necesidad de implementar planes de gestión de residuos más estrictos, controles internos durante la operación de maquinaria y una mejor supervisión de contratistas y subcontratistas. Asimismo, abre la puerta a fortalecer la infraestructura de recolección y valorización de residuos, así como a fomentar la adopción de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de las obras.

En un país donde los ríos juegan un rol fundamental en el desarrollo urbano y en la seguridad hídrica, esta norma constituye un avance significativo para proteger no solo el ambiente, sino también la integridad de las ciudades y las obras que las sostienen.

Fuente: Diario Perú 21

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

V&V Bravo impulsa su transformación digital con SAP S/4HANA Cloud par . . .

19/Nov/2025 4:47pm

La constructora de V&V Grupo Inmobiliario inicia su migración hacia SAP S/4HANA Cloud, public edition, unificando en un . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción subterránea: métodos, desafíos técnicos y control de . . .

19/Nov/2025 4:41pm

La construcción subterránea avanza con fuerza en proyectos urbanos y de infraestructura, impulsando soluciones para mo . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Plataformas elevadoras de tijera autopropulsadas impulsan eficiencia y . . .

19/Nov/2025 4:32pm

Estas soluciones permiten optimizar tiempos, mejorar la productividad y elevar los estándares de seguridad en trabajos . . .

VER MÁS

Noticia

Nueva ley mejora la cobertura de salud para trabajadores de construcci . . .

19/Nov/2025 4:25pm

El Congreso promulgó una norma que modifica la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, facilitando el ac . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación