Constructivo
CATERPILLAR

Concreto autorreparable: la nueva industria de los materiales inteligentes

Publicado hace 5 años

Concreto autorreparable: la nueva industria de los materiales inteligentes

Una nueva generación de materiales inteligentes podrá sustituir a los tradicionales en un futuro cercano.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Muchos de ellos serán capaces de detectar, reaccionar y adaptarse de forma autónoma a las circunstancias del entorno. Detrás de su desarrollo se encuentran grupos de investigación, empresas punteras y universidades de todo el mundo.

El principal objetivo de estos materiales es optimizar su eficiencia y servir de base a la industria 4.0. Se espera que puedan revolucionar sectores como el de la seguridad, la medicina, la construcción o el transporte. Todo con un mismo objetivo: hacer nuestro entorno más inteligente.

CONCRETO QUE SE REPARA A SÍ MISMO

Durante siglos, se ha experimentado para mejorar los materiales de construcción y poder así levantar edificios más altos y resistentes. ¿Y si el paso siguiente fuese perfeccionarlos hasta el punto de que no necesiten mantenimiento? Esto es lo que tienen en mente científicos del departamento de Concrete Structures de la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, que están desarrollando un hormigón que se regenera.

Para prepararlo, se mezcla el cemento tradicional con cepas de una bacteria microscópica diseñada sintéticamente y lactato de calcio. Al entrar en contacto con el agua, estas bacterias se activan y proceden a alimentarse del calcio. Tras la digestión, secretan un material que tiene la propiedad de sellar las fisuras del hormigón, rellenando sus propios huecos.

Aunque parece cosa de ciencia ficción, estos científicos se inspiran en la propia naturaleza. La bacteria diseñada sintéticamente imita el comportamiento de la Bacillus Pseudofirmus, que en estado natural puede habitar en ambientes tan hostiles como cráteres de volcanes activos. Y la idea de regenerar un material está presente, sin ir más lejos, en nuestros cuerpos, capaces de cicatrizar heridas. Algunos animales tienen incluso la capacidad de regenerar miembros amputados. El concreto que se autorrepara es un logro más de la biomimética, la ciencia que estudia la naturaleza para inspirarse en ella.

Este concreto autorreparable puede suponer un importante ahorro en el mantenimiento de edificios e infraestructuras. En lugares con mucha actividad sísmica puede jugar un papel esencial para mantener las construcciones en buen estado. La reparación de pequeñas grietas que pueden surgir tras movimientos leves pueden marcar la diferencia en la resistencia de la estructura ante terremotos más intensos.

Fuente: Nobbot

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Áncash impulsa obra clave en salud: nuevo hospital regional iniciará . . .

27/Nov/2025 5:01pm

Con más de S/ 1 000 millones de inversión y una infraestructura moderna de nivel III-1, el nuevo Hospital Víctor Ramo . . .

VER MÁS

Maquinaria

Bobcat MT120: la nueva minicargadora de orugas que optimiza el trabajo . . .

27/Nov/2025 4:51pm

Bobcat presenta la MT120, su minicargadora de orugas más potente hasta la fecha. Con mayor capacidad de elevación, mej . . .

VER MÁS

Materiales

Geopolímeros: el cemento alternativo que impulsa la sostenibilidad en . . .

27/Nov/2025 4:48pm

Los geopolímeros se consolidan como una alternativa al cemento Portland gracias a su menor huella de carbono, su alta d . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción liviana: el segmento que abre nuevas oportunidades de ne . . .

27/Nov/2025 4:37pm

La construcción liviana se posiciona como una alternativa ágil, eficiente y sostenible frente a los métodos tradicion . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación