Chancay: MVCS y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe acuerdan cooperación para proyecto de agua y alcantarillado
Publicado hace 1 año

Ministra Hania Pérez de Cuéllar firmó carta de intención con la CAF, para el financiamiento de los Estudios de Preinversión y asistencia técnica del proyecto que beneficiará a más de 160 mil personas.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La ministra Hania Pérez de Cuéllar, participó en la firma de la carta de intención entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para la cooperación en la elaboración de estudios para la ejecución del proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Chancay.
“En el Perú, 3.15 millones de peruanas y peruanos no tienen acceso a agua segura, y solo el 45% tiene continuidad del servicio. Es por eso que es tan importante tomar decisiones y adoptar acuerdos como el que hoy suscribimos.”
Este proyecto forma parte de la estrategia Grandes Ciudades del MVCS, y permitirá el cierre de brechas en los servicios de agua potable y alcantarillado en esta ciudad que albergará al Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, beneficiando a más de 160 mil ciudadanos.
En el documento se acuerda el financiamiento del Estudio de Preinversión del Proyecto por parte de la CAF, y el apoyo técnico del Ministerio de Vivienda para la contratación y supervisión de los estudios respectivos. El Ministerio de Vivienda también será responsable de la revisión y aprobación de los informes de consultoría.
Además se acordó la suscripción de un convenio de Cooperación Técnica entre ambos para definir los términos y condiciones aplicables a los recursos otorgados.
“Como país, estamos decididos y abocados desde el Gobierno a poder dotar a Chancay de la infraestructura que requiere no solo el megapuerto para poder operar, sino sobre todo que lo que necesita su población”.
Actualmente, el Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) viene elaborando los Términos de Referencia para la elaboración del perfil del proyecto, que permitirá el cierre total de las brechas de agua potable y saneamiento.
Desde el sector también se tiene en cartera el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chancay, que es parte de un proyecto integral en atención a los vecinos de esta ciudad.
“Esta es una muestra efectiva de la decisión política de este gobierno liderado por la presidenta de Dina Boluarte quien al inicio de su gestión dijo que una de las principales prioridades de este Gobierno era acortar la brecha en agua y saneamiento, y en ese camino andamos”.
El Ministerio de Vivienda está comprometido con el desarrollo de esta ciudad que se convertirá en el hub portuario de América del Sur. Para noviembre se tiene programada la publicación de los Planes de Desarrollo Urbano (PDU) de Chancay y Huaral-Aucallama, y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de la provincia de Huaral, instrumentos necesarios ante el crecimiento que tendrá la zona de influencia al Megapuerto.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .
15/Aug/2025 4:33pm
Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .
Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .
15/Aug/2025 4:23pm
Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .
Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .
15/Aug/2025 9:23am
En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción