Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Casi el total de proyectos inmobiliarios lo conforman “viviendas verdes

Publicado hace 5 años

Casi el total de proyectos inmobiliarios lo conforman “viviendas verdes

Hay diversas ofertas en las diferentes regiones del país, afirma el viceministro de Vivienda y Urbanismo.

Casi el 100% de los nuevos proyectos inmobiliarios se están registrando para ser calificados como “viviendas verdes”, los cuales incorporan criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción, disminuyendo el impacto sobre el medio ambiente, señaló el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo.

“Casi todos los nuevos proyectos de vivienda están pidiendo ser considerados 'verdes', porque tienen que ser registrados como 'vivienda verde' para que puedan recibir los beneficios”, manifestó.

“La totalidad de los nuevos proyectos que están naciendo hoy, bajo el rango de precios de Mivivienda, van a certificarse verde porque hay muchos beneficios. Son muy pocos los proyectos que no se registran como verdes, esa es la realidad hoy”, agregó.

El Fondo Mivivienda otorga el Bono Verde como un porcentaje (3% o 4%) que se descuenta al valor de financiamiento para la adquisición de una vivienda en un proyecto certificado.

Jorge Arévalo explicó que con este sistema interesante la familia tiene un bono mayor, una tasa de crédito menor, y paga 30% menos por consumo de agua y luz.

“Hay un beneficio para las familias, pero el promotor inmobiliario también tiene se beneficia porque más personas pueden acceder a comprar una vivienda”, afirmó.

El viceministro informó que hay más de 145 proyectos registrados como “verdes”, principalmente en Lima y Arequipa, lo cual permite llevar vivienda de calidad a las familias peruanas.

“Además, estamos comenzando a ver proyectos en Tarapoto (San Martín), Huancayo (Junín), Trujillo (La Libertad) y Chiclayo (Lambayeque)”, indicó.

“En lo que va de este año, el 40% de los créditos Mivivienda están bajo este mecanismo de bono verde, cuando el año pasado fue 20%”, añadió.

Programa sostenible

Jorge Arévalo señaló que el Ministerio de Mivivienda está haciendo algunos ajustes al programa de Mivivienda Verde, con el objetivo de otorgar un acompañamiento a los propietarios y mantengan las características de una vivienda sostenible.

“Estamos haciendo ese ajuste para que como parte de los requisitos del programa haya un acompañamiento y preparación a la junta de propietarios sobre cómo sostener los beneficios que se le está otorgando en el edificio, es decir, mantener los focos LED y los sistemas de ahorradores de agua y otros”, explicó.

“Además, puede haber sensores de luz, los cuales ahora son bastante accesibles, para que cuando los focos no estén en uso se apaguen”, agregó.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo