Carreteras en el Perú: ¿Qué debemos tener en cuenta para su mantenimiento y conservación?
Publicado hace 5 años
El artículo, realizado por Gonzalo García, gerente general de Alvac, considera información de Provias Nacional a septiembre del 2019, e indica ciertas consideraciones en la rehabilitación, mejoramiento y construcción de carreteras en el país.
El Perú está acostumbrado a sufrir los estragos de la naturaleza durante la temporada de lluvias, teniendo como consecuencia desbordes de ríos, huaicos y deslizamientos que ocasionan daños a las carreteras, perjudicando el traslado de personas, transporte de alimentos, entre otras actividades. Este año, tipos de desastre natural como el Alta de Bolivia que se acaba de dar en el sur del país generan grandes daños a nivel de infraestructura vial.
Según información de Provias Nacional a septiembre del 2019 se han rehabilitado, mejorado y construido 95 kilómetros (Km) como parte de la Red Vial No Concesionada, lo que representa una disminución considerable si se compara con cifras de los años 2017 y 2018, en donde se rehabilitaron, mejoraron y construyeron 215 Km. y 155 Km. respectivamente. En cuanto a mantenimiento se trabajó en 19,399 Km de un esperado de 21,280 Km.
En ese contexto, es relevante indicar que para tener una respuesta óptima ante estas situaciones es fundamental tener un plan de acción inmediato para el mantenimiento de estas carreteras, ya que no hacerlo oportunamente puede generar accidentes vehiculares con pérdidas humanas, además de mantener incomunicado a los diferentes pueblos.
Asimismo, es importante tener y fomentar inversiones en infraestructura vial que permitan la construcción de carreteras eficientes con especificaciones técnicas acordes al tránsito que recibirán en temporada alta. Igualmente, es necesario que se brinde mantenimiento frecuente a estas vías de comunicación y que cuenten con señalización adecuada que ayude a reducir los accidentes de tránsito.
Otros principales problemas que se presentan en la ejecución de obras viales es el retraso en la liberación de interferencias y expropiación de terrenos (saneamiento), lo que origina el aumento del costo del proyecto y la demora en la entrega de la carretera, perjudicando de esta forma a la población.
Finalmente, según información de Provias, para el 2020 se espera 17 obras en cuanto a rehabilitación, mejoramiento y construcción con una longitud de 1,119 km y 4 obras de mantenimiento vial con una longitud total de 287 km.
Fuente: Agencia
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



