Adquisición de terrenos: condiciones básicas en su compra y venta
Publicado hace 5 años
Al momento de comprar o vender un terreno existen ciertas condiciones básicas que se deben tener en cuenta para evitar futuros problemas, las misma que podrían salvarlo de ser víctima de un fraude inmobiliario.
Al momento de comprar o vender un terreno existen ciertas condiciones básicas que se deben tener en cuenta para evitar futuros problemas, las misma que podrían salvarlo de ser víctima de un fraude inmobiliario.
En primer lugar, se deberá realizar la inscripción del derecho de propiedad ante la Oficina Registral correspondiente a nivel nacional. Con estos documentos el comprador y el vendedor se encuentran protegidos por las garantías brindadas en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).
A su vez, estos trámites deben realizarse con el asesoramiento de un abogado, pues en muchos casos las personas inescrupulosas falsifican documentos y suplantan identidades para cometer delitos, como la apropiación ilícita de terrenos.
Es así que, a la fecha, más de 20 distritos de Lima afectados por las invasiones y las construcciones informales tienen una alta incidencia de tráfico de terrenos, entre ellos figuran Villa El Salvador, Carabayllo y San Juan de Miraflores.
En atención a lo señalado, es importante indicar que según cifras de la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN), a nivel nacional, los distritos de Piura, Áncash, Moquegua e Ica concentran la mayoría de las áreas recuperadas del dominio de los traficantes.
Al respecto, la Dra. Kelly Taboada, abogada especialista en Saneamiento Físico y Legal del Estudio Gálvez Monteagudo precisa lo siguiente:
Debido al incremento de traficantes de propiedades en el Perú, es necesario tener en cuenta que existen varios medios para evitar ser víctimas de los mismos, para lo cual es necesario que tengamos en cuenta lo siguiente:
- Antes de comprar un inmueble, se deberá verificar que la persona que vende el mismo realmente sea el dueño y si este es el único dueño,
- De la misma manera, se deberá asegurar la identidad del vendedor,
- Debemos verificar en la partida registral que el inmueble no tenga inscripciones de cargas y/o gravámenes,
- Es importante que, una vez comprado el inmueble este se inscriba ante las Oficinas registrales correspondientes a nivel nacional.
A fin de impedir que las personas inescrupulosas realicen transferencias, cargas o gravámenes en la partida de los inmuebles, la Sunarp brinda los siguientes servicios:
- El servicio gratuito de “Alerta Registral”, mediante el cual le llegará a su celular una alerta cada vez que un tercero quiera modificar la partida registral de su inmueble.
- El servicio de “Inscripción de la inmovilización temporal de predios”, permite al propietario con derecho inscrito que pueda colocar “un candado” de manera voluntaria y temporal a la partida donde se encuentra inscrita su propiedad, inmovilizándola.
- Con objeto de llevar a cabo dicho proceso, la Sunarp aprobó la Directiva N° 08-2013-SUNARP/SN, que regula el procedimiento para la Inscripción de la inmovilización temporal de predios.
- La “Oposición” al Procedimiento de Inscripción Registral en Trámite y Cancelación del asiento registral por “Suplantación de Identidad” o “Falsificación de Documentación”.
Teniendo en consideración los aspectos señalados, no seremos víctimas del fraude inmobiliario.
Fuente: Agencia
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vivienda social: un motor de oportunidades rentables para desarrollado . . .
20/Nov/2025 4:05pm
El déficit habitacional en el Perú abre un escenario estratégico para el sector inmobiliario. En EXPOCONSTRUCTIVO 202 . . .
Autopista El Sol: tramo norte alcanza 75% y marcará un nuevo estánda . . .
20/Nov/2025 3:54pm
El tramo norte de la Autopista El Sol avanza a paso firme con un 75% de ejecución, integrando a Lambayeque, La Libertad . . .
Expo Yo Constructor 2026 promoverá innovación y educación técnica . . .
20/Nov/2025 3:37pm
El evento líder del sector construcción en el Perú regresará en 2026 con dos grandes ediciones en Lima y Huancayo, r . . .
GCCA: La industria del cemento reduce su huella de carbono . . .
20/Nov/2025 3:30pm
La Global Cement and Concrete Association (GCCA) ha publicado su Informe de Acción y Progreso Net-Zero 2025/26, que rev . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



