Constructivo
CATERPILLAR

Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 beneficiará a más de 1.6 millones de personas

Publicado hace 2 años

Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 beneficiará a más de 1.6 millones de personas

La adjudicación de este importante proyecto de Asociación Público – Privada (APP) está prevista para el I Trimestre de 2024, con una inversión estimada de US$ 900 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) organizó el "Market Sounding" del proyecto Carretera Longitud de la Sierra Tramo 4, dirigido a inversionistas privados, representantes de banca y consultoras interesadas en el desarrollo de esta importante iniciativa.

El evento tuvo como objetivo recoger las apreciaciones y consultas de los potenciales inversionistas relacionados al sector transporte, así como, exponer los avances del proceso, las características del contrato y los componentes financieros.

La actividad estuvo liderada por el director ejecutivo de la entidad, José Salardi, quien resaltó la importancia del proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 porque beneficiará a más 1.6 millones de peruanos que residen en los departamentos de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac, impulsando el movimiento comercial, industrial, agropecuario y turístico.

La adjudicación de este importante proyecto de Asociación Público – Privada (APP) está prevista para el I Trimestre de 2024, con una inversión estimada de US$ 900 millones.

“Actualmente, estamos cerrando la versión del contrato de concesión para luego salir al mercado y recoger los comentarios de los interesados y estructurar la versión final del contrato”, precisó el director del proyecto de PROINVERSIÓN, Norman Zegarra.

Esta iniciativa que promueve PROINVERSIÓN, por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, consiste en la entrega en concesión de 955 kilómetros que conectan las regiones de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica. De los cuales, 770 kilómetros corresponden al mantenimiento periódico inicial, 180 kilómetros a rehabilitación y mejoramiento, y 5 kilómetros para la construcción, operación y mantenimiento, con lo que se busca alcanzar los niveles mínimos de transitabilidad, comodidad y seguridad.

El esquema de concesiones mediante la APP le permite al Estado construir, financiar, mantener y renovar la infraestructura durante un periodo determinado. En proyectos viales, la concesión permite incrementar la conectividad de las regiones con menores costos y tiempos de viaje, reduce el número de accidentes y mejora la seguridad, impulsando el desarrollo económico y social.

Fuente: Proinversion

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

PMI Lima Perú Chapter inspecciona el Hotel Los Delfines para el XVII . . .

17/Oct/2025 5:19pm

El equipo liderado por Jonathan León Mayta, Director de Marketing y Comunicaciones del PMI Lima Perú Chapter y Program . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

V&V presenta “Larco 791”, su proyecto multiformato en el corazón . . .

17/Oct/2025 5:16pm

Con 227 departamentos, zócalo comercial y oficinas boutique, el complejo -compuesto por dos torres de 13 y 19 pisos con . . .

VER MÁS

Noticia

Minedu impulsa Roadshow 2025 de Escuelas Bicentenario para ejecutar nu . . .

17/Oct/2025 5:06pm

Modernas escuelas se construirán en 12 regiones del país, impulsando la gran transformación de la enseñanza pública . . .

VER MÁS

Proyectos

China inaugura puente colgante récord: 10 km, seis carriles y vía f . . .

17/Oct/2025 4:59pm

China vuelve a desafiar los límites de la ingeniería con la construcción del puente colgante más largo del mundo: un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos