Capeco: Vivienda social impulsa actividad inmobiliaria, pero aún necesita crecer más
Publicado hace 5 años

De las unidades vendidas, el 54% fue de tipo social (9.669 unidades), correspondiendo el 95% al proyecto Mivivienda, de acuerdo con su 24° estudio “El mercado de edificaciones urbanas en Lima Metropolitana”.
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) informó que el rubro inmobiliario, de importante influencia en el sector construcción en el último año, fue impulsado principalmente por el segmento de vivienda social en Lima Metropolitana.
Así, en los doce meses previos a julio último, se registró la venta de 18.055 viviendas en la capital, representando un incremento de 15,6% interanual.
De las unidades vendidas, el 54% fue de tipo social (9.669 unidades), correspondiendo el 95% al proyecto Mivivienda, de acuerdo con su 24° estudio “El mercado de edificacionmes urbanas en Lima Metropolitana”.
Así, el director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia, destacó el desempeño de este segmento de vivienda, incluso, sobre el rubro de construcción.
"De no haber sido por este resultado, no habría crecido el mercado inmobiliario ni, probablemente, el sector construcción. Esto demuestra que la política de vivienda social, por lo menos en Lima, ya tiene un efecto contracíclico", apuntó.
CRECER MÁS
Valdivia agregó que si bien la cifra de las viviendas sociales (oferta y venta) bordea el 50% del mercado, aún se tiene que incrementar hasta el 80%, así como también triplicar el número de ventas.
Al respecto, el ejecutivo instó a que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y las municipalidades trabajen en conjunto para buscar acuerdos que permitan aumentar la oferta inmobiliaria, principalmente, apuntando a las de tipo social.
“Es bueno que las viviendas sociales crezcan porque la demanda y el déficit de oferta está en ese sector [social]. Pero hay que hacer mucho para que estos funcione”, refirió.
Además de lo anterior, el informe de Capeco también indica que los principales problemas respecto a la falta de oferta de viviendas se debe a insuficiencia de suelo urbano, falta de servicios públicos para el desarrollo de proyectos, trabas burocráticas e inseguridad jurídica y física.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ejecución de las instalaciones electromecánicas en el Túnel Ollache . . .
02/Jul/2025 4:36pm
Con una inversión superior a los US$ 130 millones, el MTC avanza en la ejecución del túnel Ollachea y la Vía de Evit . . .
El A, B, C para la construcción de un espacio sismorresistente . . .
02/Jul/2025 4:31pm
Pese al alto riesgo sísmico que enfrenta el Perú por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, más del 70 . . .
Fundaciones profundas: soluciones técnicas para terrenos exigentes . . .
02/Jul/2025 4:24pm
Las fundaciones profundas, como pilotes y caissons, son esenciales cuando el terreno superficial no garantiza estabilida . . .
Construcción colaborativa: Claves para integrar equipos multidiscipli . . .
02/Jul/2025 4:18pm
La coordinación efectiva entre arquitectos, ingenieros y constructores es vital para el éxito de cualquier proyecto. D . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción