Ampliación de Carretera Central demandará inversión de S/ 11,570 millones
Publicado hace 5 años

Vía tendrá dos carriles de ida y dos de vuelta, y mejorará movilidad de más de 1 millón de ciudadanos.
La ampliación de la Carretera Central es una realidad. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló que la ampliación de la Carretera Central a cuatro carriles demandará una inversión superior a los 11,570 millones de soles.
La ampliación optimizará la movilidad de más de un millón de ciudadanos de las regiones de Lima y Junín, según cifras del Gobierno Regional de Junín.
El viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, explicó que la alternativa de la Carretera Central, con dos carriles de ida y dos de vuelta, ya cuenta con estudios de preinversión y pronto será una realidad.
La obra mejorará el desplazamiento más rápido y seguro de la población, evitando que el intenso tráfico de la actual ruta de la Carretera Central, reduciendo el tiempo de viaje y pérdidas en la productividad del área, contribuyendo a aumentar el Producto Bruto Interno (PBI) regional y nacional.
Cabe recordar que el 17 de marzo del 2017 se publicó el Decreto Supremo N°008-2017-MTC declarando prioridad y urgencia nacional la elaboración de dicho estudio.
Ello, toda vez que la Carretera Central, como principal vía de comunicación entre Lima, la sierra y selva central, tiene una extensión de 174 kilómetros –une el óvalo Santa Anita con La Oroya (Junín)– y es una de las rutas más transitadas con un flujo vehicular en constante incremento.
“Nosotros estamos trabajando intensamente en la región Junín, también estamos efectuando estudios definitivos para contar con alternativas de evitamiento al norte y sur de La Oroya", anotó.
"Por otro lado, se han iniciado los perfiles para 3 corredores alimentadores en el marco del programa Pro Región, son 600 kilómetros de vías que intervendremos para mejorar la competitividad de las zonas productivas”, dijo Estremadoyro.
Internet en zonas más alejadas
Añadió que también está el proyecto regional de fibra óptica para contar con acceso a Internet en las zonas más alejadas de la región.
"Como ministerio hemos activado más de 5,000 millones de soles que se ejecutarán en los próximos años”, agregó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avanza la construcción del bypass vial de Campo Quijano en Salta: un . . .
16/Sep/2025 5:24pm
La provincia de Salta impulsa la construcción del bypass vial de Campo Quijano, una obra clave que mejorará la conecti . . .
Nueva Ley de APP permitirá viabilizar más de US$ 30.000 millones en . . .
16/Sep/2025 5:14pm
El nuevo marco normativo de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA) impulsará más de US$ 30.0 . . .
Construcción industrializada en España: eficiencia, sostenibilidad y . . .
16/Sep/2025 5:03pm
La construcción industrializada gana terreno en España como respuesta a los desafíos de tiempo, coste y sostenibilida . . .
Soluciones de impermeabilización en túneles y obras subterráneas . . .
16/Sep/2025 4:55pm
La impermeabilización en túneles y obras subterráneas es un factor crítico para garantizar la durabilidad y segurida . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción