Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

CAPECO: “Se debe democratizar el acceso al crédito para que más peruanos tengan una vivienda digna"

Publicado hace 1 año

CAPECO: “Se debe democratizar el acceso al crédito para que más peruanos tengan una vivienda digna"

En la ceremonia de la firma del “Pacto por una Vivienda Digna”, Jorge Zapata, presidente de Capeco, declara sobre la importancia de la promoción de la vivienda social.

Se realizó la ceremonia de firma del “Pacto por una Vivienda Digna”, el cual tiene como objetivo que familias de escasos recursos accedan a una vivienda formal con servicios de calidad y así cerrar la brecha habitacional en el país. Esta ceremonia contó con la asistencia de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, junto con alcaldes, colegios profesionales, gremios empresariales y universidades.

Durante el evento, Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), indicó sobre el papel que cumple el sector empresarial en la promoción de las viviendas social: “Esta es una acción que se debe trabajar en conjunto. Nosotros como empresarios nos llevamos la tarea de tratar de impulsar la democratización del crédito para que así llegue a más personas y así más peruanos puedan acceder a una vivienda digna. Esta vivienda no solo los ayuda a salir de la pobreza, también les da mejores condiciones de vida y con ello construimos mejores ciudadanos para el futuro de nuestro país.”

Asimismo, recalcó la importancia de la planificación en la construcción de viviendas: “Hay que cuidar el suelo, la zona donde se va a desarrollar y construir finalmente la vivienda. Eso es una tarea que, lamentablemente, no lo hemos hecho bien durante los ultimo 60 años; por lo que el tráfico de terrenos nos está ganando.

Cifras presentadas durante el evento indicaron que, en los últimos 20 años, las ciudades del Perú se expandieron en un 39% con un crecimiento informal del 93% ampliándose las brechas de desigualdad urbana y desigualdad social. Sobre ello, la ministra de Vivienda indicó que el déficit habitacional es de 1.8 millones de viviendas, pero cada año esta cifra se incrementa alrededor de 142 mil viviendas, aproximadamente; sin embargo, sólo se generan 90,000 viviendas formales en promedio. Por ello, sostuvo que para reducir la brecha es importante el esfuerzo y compromiso del Estado, del sector privado, autoridades locales y otros actores técnicos y sociales para impulsar proyectos habitacionales.

¿Qué compromisos aborda el pacto?

A través del pacto, las autoridades, los gremios inmobiliarios y los actores técnicos y sociales se comprometen a garantizar y hacer efectivo el derecho a una vivienda digna, adecuada y segura, a través de la asignación presupuestal suficiente por parte del Poder Ejecutivo, priorizando a la población en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad social, en el marco del crecimiento y desarrollo ordenado de nuestras ciudades.

Además, a generar predictibilidad y seguridad jurídica para que el sector privado participe e invierta en el desarrollo de proyectos de viviendas, contribuyendo, de esta manera, con la reactivación económica que nuestro país necesita. Asimismo, se compromete a trabajar, de manera conjunta, acciones contundentes contra la corrupción y las mafias de traficantes de tierras, entre otros compromisos.

Fuente: CAPECO

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Áncash: obras por impuestos permite rápido avance de obras en el nue . . .

01/Jul/2025 5:05pm

Trabajos registran un avance de 83.74 % . . .

VER MÁS

Maquinaria

Innovadoras tecnologías mejoran las labores de excavación en minerí . . .

01/Jul/2025 4:59pm

En sectores donde cada segundo y cada litro de combustible cuentan, Develon apuesta por la eficiencia con tecnologías i . . .

VER MÁS

Construcción

Evaluación y mantenimiento de pavimentos en carreteras: eficiencia, d . . .

01/Jul/2025 4:51pm

El pavimento vial cumple un rol clave en la conectividad y el desarrollo de los territorios. Evaluar correctamente su es . . .

VER MÁS

Construcción

Control eficiente de proyectos: Clave para obras exitosas y sostenible . . .

01/Jul/2025 3:46pm

La correcta gestión de tiempos, recursos y riesgos se ha convertido en un factor decisivo para garantizar el cumplimien . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos