Constructivo
CATERPILLAR

Capeco: Construcción se contrajo 42% el primer semestre

Publicado hace 5 años

Capeco: Construcción se contrajo 42% el primer semestre

Resultado dificulta reactivación del sector, por lo que el gremio constructor plantea siete medidas urgentes para acelerar ejecución de la obra pública e impulsar mercado de vivienda social los próximos 18 meses.

Una caída de 42% registró el sector construcción durante el primer semestre del 2020, revela el último reporte del Informe Económico de la Construcción (IEC), elaborado por CAPECO.

El informe señala que el nivel de operaciones de las empresas se redujo en casi 40% el tercer bimestre del año, y las empresas constructoras consultadas en la encuesta del IEC prevén una caída de poco más del 26% en el nivel de operaciones durante el año; expectativa menos pesimista que los resultados previstos por otras consultoras, que oscilan entre 36% y 40% la baja del PBI sectorial.

Si bien los empresarios de la construcción consideran que lo peor de la crisis ya habría pasado, los resultados del primer semestre dificultan la reactivación del sector en lo que resta del año, y reafirma que el 2020 será uno sumamente complicado para la construcción.

Estos resultados coinciden con las cifras del INEI respecto al PBI de construcción en ese periodo, que considera una caída de 42%, por una disminución de 40% en el consumo de cemento y de 53% en la obra pública. Mientras, CAPECO estima una retracción de la producción sectorial en julio de alrededor del 25%, con una caída de 14% en el consumo de cemento y de 60% en el avance de obra pública.

Pese a esta mejora en los indicadores, en lo que queda del año, se requiere un incremento de la producción sectorial de 88% respecto al primer semestre, para alcanzar el PBI de la construcción estimado por el BCR y las empresas constructoras para el 2020, un escenario muy complicado para la construcción, producto de la caída de la inversión, tanto pública como privada.

Sector Inmobiliario

El panorama no es muy distinto en el sector inmobiliario y la inversión en vivienda. CAPECO estima que la venta de unidades de vivienda en Lima Metropolitana se habría incrementado 19% en julio respecto al mes anterior, sumando un trimestre de crecimiento consecutivo. Sin embargo, este volumen de ventas es todavía 31% inferior al obtenido en igual mes del 2019. Las ventas en el interior del país se verían aún más afectadas por la continuación de la cuarentena en seis regiones y 36 provincias de otras siete regiones.

Por su parte, los empresarios del sector encuestados señalan que la venta de unidades de vivienda disminuiría en poco más de 23% el 2020, y en el segmento de vivienda social estiman que se alcanzaría una venta de 18 mil unidades este año pero, según CAPECO, la persistencia de barreras para la consolidar la oferta y la insuficiencia de medidas para estimular la demanda,  puede reducir notablemente la dinámica de este segmento del mercado, llevando la meta a unas 10 mil 600 unidades para este año, poco menos de la mitad de la alcanzada en el 2019.  

Fuente: CAPECO

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Obra de contingencia del Centro de Salud de Chuquibamba alcanza el 95% . . .

26/Nov/2025 4:28pm

El Gobierno Regional de Arequipa informó que los ambientes provisionales del establecimiento sanitario de Condesuyos es . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

5 preguntas que todo comprador informado debe hacerse antes de elegir . . .

26/Nov/2025 4:15pm

Con la alta demanda y oferta inmobiliaria en Lima, tomar una decisión informada es clave. Albamar presenta cinco pregun . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Protección contra el fuego en estructuras de concreto armado: claves . . .

26/Nov/2025 4:11pm

Si bien el concreto armado ofrece una alta resistencia al fuego por su composición y masa térmica, las elevadas temper . . .

VER MÁS

Materiales

Análisis de Ciclo de Vida en materiales de construcción: una herrami . . .

26/Nov/2025 4:05pm

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) permite evaluar el impacto ambiental de los materiales de construcción desde su ext . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación