Brasil cuenta con R$18.800 millones de reales para invertir en infraestructuras en 2023
Publicado hace 2 años

El importe permitirá la entrega de 861 kilómetros de carreteras pavimentadas, revitalizadas y señalizadas hasta abril de 2023.
Retomar la capacidad del Gobierno Federal para invertir en infraestructuras viarias es el principal objetivo del sector del transporte en este primer año de gestión. El objetivo fue destacado el lunes (30) por el ministro de Transportes, Renan Filho, en la apertura del Foro de Rendimiento 2023. El evento reúne en Brasilia a todos los superintendentes estatales del Departamento Nacional de Infraestructuras de Transporte (DNIT).
Sumados a los montos definidos en el presupuesto de este año y en la Enmienda Constitucional de la Concesión, aprobada a fines de 2022, la actual gestión federal garantizó R$ 18,8 mil millones para ser aplicados en la logística del transporte nacional, lo que iguala la capacidad de inversión a los niveles de 2016. Según el ministro, de ahí para acá, la imposición del techo de gasto provocó el “ahorcamiento de la inversión pública”, y los recursos asignados al DNIT cayeron drásticamente.
“Esta [la DNIT] es la casa principal de la ingeniería nacional. Nuestro reto es asegurar que Brasil tenga responsabilidad fiscal, pero también garantizar las condiciones para invertir. Vamos a firmar acuerdos de resultados, fijar objetivos, estudiar las mejores prácticas y difundirlas. Abriremos caminos, conectaremos personas y conectaremos Brasil”, destacó Renan Filho.
Prioridades regionales
Después de garantizar, en el presupuesto de 2023, los recursos necesarios para la reanudación de las inversiones en el sector, el Gobierno Federal elaboró el llamado Plan de los 100 Días, diagnóstico de las acciones prioritarias a ser ejecutadas por el Ministerio de Transportes y organismos relacionados entre enero y abril. A través de esta iniciativa, se invertirán cerca de R$ 1,7 mil millones en la reanudación e intensificación de las obras, con el fin de preparar las carreteras para la temporada de lluvias, garantizar el flujo de la cosecha agrícola y reducir el número de accidentes graves en todo el país.
El importe permitirá la entrega de 861 kilómetros de carreteras pavimentadas, revitalizadas y señalizadas hasta abril de 2023. Durante este periodo se revitalizarán 72 puentes y viaductos. También se reanudarán otros 670 kilómetros de obras actualmente paralizadas por falta de fondos: se trata de la revitalización, construcción y adaptación de tramos críticos.
Fuente: Construcción Latinoamericana

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PROINVERSIÓN: récord de adjudicación de número de proyectos OxI en . . .
03/Jul/2025 4:06pm
El repunte de Obras por Impuestos en 2025 responde a la mayor confianza de las empresas privadas. . . .
Expo Yo Constructor Huancayo 2025: La feria de construcción más espe . . .
03/Jul/2025 3:35pm
La ciudad de Huancayo será sede de uno de los eventos más esperados por el sector construcción: Expo Yo Constructor H . . .
Diseño acústico en edificaciones: claves para un confort interior ó . . .
03/Jul/2025 3:20pm
El diseño acústico es un componente esencial para garantizar el confort interior en edificaciones modernas. Desde solu . . .
6 beneficios del mantenimiento predictivo en camiones de concreto . . .
03/Jul/2025 8:45am
El aprovechamiento de datos y tecnología para el mantenimiento predictivo puede resultar invaluable para las operacione . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción