Colegio de Arquitectos del Perú tendrá nuevas autoridades a nivel nacional
Publicado hace 2 años

Directiva nacional está integrada por arquitectos de todo el Perú.
Este 15 de febrero, a las 18:00 horas tomará juramento como decana nacional del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), la Arq. Lourdes Giusti, quien dirigirá esta entidad gremial hasta el 15 de febrero de 2026, a nivel nacional.
El Colegio de Arquitectos del Perú es una institución autónoma sin fines de lucro, con personería jurídica de Derecho Público Interno y patrimonio propio. Está integrada por 22 sedes regionales y un Consejo Nacional que lo representa, elegido por un periodo de cuatro años. Al 2023, el CAP agrupa a más de 27 000 arquitectos peruanos.
Los lineamientos de su plan de trabajo abordarán tres frentes:
- Un CAP con presencia nacional e internacional; aquí seguirá reforzando la imagen del CAP como un ente técnico especializado en los temas urbanos, impulsando la realización de Concursos Arquitectónicos que buscan premiar y lograr, las mejores propuestas de intervención arquitectónica y urbana para nuestras ciudades, contribuyendo al crecimiento ordenado del país, y así contrarrestar la informalidad y la poca planificación urbana que nos caracteriza. Además, se buscará una participación activa del CAP en instituciones internacionales como la RAGA (Regional de Arquitectos del Grupo Andino), FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) y la UIA (International Union of Architects). Se tendrá activa participación en los procesos de consulta y formulación de normativa edificatoria y urbanística.
- Un CAP como una entidad moderna y útil, a través de la transformación digital para brindar mejores servicios al agremiado de todo el país. Para ello, se hará un trabajo descentralizado, de asesoría y seguimiento de proyectos de mejora de las sedes regionales con menos agremiados.
- Un CAP que promueve el rol de los arquitectos, continuando y concretando los procesos de certificación profesional y registro de especialistas. Además se desarrollará programas de capacitación de diversas especialidades, de forma independiente y también a través de convenios con universidades nacionales e internacionales. Se promoverán actividades culturales, sociales y de integración. Y en un contexto de post pandemia que estamos aún viviendo, se promoverá un seguro de salud a nivel nacional y la creación de un fondo de emergencia.
En las últimas semanas, hemos sido testigos de cómo la ausencia de planificación urbana permite que cada año huaicos y deslizamientos arrasen con viviendas y vidas valiosas. Como una exigua fiscalización y alto grado de informalidad, ponen en riesgo a los peruanos con edificaciones inseguras. Somos testigos cómo la ausencia de un arquitecto en el desarrollo de las ciudades pone en riesgo nuestras vidas, además de no permitirnos una ciudad cálida, segura, inclusiva y equitativa. El CAP está al servicio de la comunidad, y la directiva 2023-2026 construirá el camino hacia las ciudades que queremos.
Fuente: Colegio de Arquitectos del Perú

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .
15/Aug/2025 4:33pm
Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .
Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .
15/Aug/2025 4:23pm
Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .
Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .
15/Aug/2025 9:23am
En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción