Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

BIM revoluciona la coordinación en albañilería y acabados

Publicado hace 1 año

BIM revoluciona la coordinación en albañilería y acabados

BIM emerge como una herramienta poderosa que transforma la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos de albañilería y acabados en edificaciones.

La coordinación entre el diseño y la construcción es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. En este sentido, el Building Information Modeling (BIM) emerge como una herramienta poderosa que transforma la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos de albañilería y acabados en edificaciones.

La coordinación entre diseñadores, ingenieros y contratistas durante todas las etapas del proyecto puede ser un desafío considerable. Sin embargo, con la implementación de BIM, esta coordinación se vuelve más fluida y efectiva que nunca.

¿Cómo funciona?

BIM permite la creación de modelos digitales tridimensionales que contienen información detallada sobre todos los componentes de un proyecto de construcción, incluidos los elementos de albañilería y acabados. Estos modelos no solo proporcionan una representación visual precisa del diseño, sino que también contienen datos relevantes sobre materiales, dimensiones y métodos de instalación.

Beneficios de la coordinación BIM:

  1. Detección temprana de conflictos: Los modelos BIM permiten a los equipos identificar posibles conflictos entre diferentes sistemas y componentes antes de que ocurran en el sitio de construcción. Esto ayuda a evitar retrabajos costosos y retrasos en el proyecto.

  2. Integración de cambios en tiempo real: Con BIM, los cambios en el diseño se pueden realizar de manera rápida y eficiente, y se reflejan automáticamente en todos los planos y documentación relacionada. Esto asegura que todos los miembros del equipo estén trabajando con la información más actualizada.

  3. Optimización del espacio y los recursos: Al visualizar los elementos de albañilería y acabados dentro del contexto general del proyecto, los equipos pueden optimizar el uso del espacio y los recursos disponibles, evitando redundancias y maximizando la eficiencia.

  4. Mejora de la comunicación y colaboración: BIM facilita la comunicación y colaboración entre todas las partes interesadas, ya que proporciona una plataforma centralizada para compartir información y tomar decisiones informadas.

La implementación de BIM en la coordinación entre diseño y construcción está revolucionando la forma en que se llevan a cabo los proyectos de albañilería y acabados en edificaciones. Al proporcionar una visión integral del proyecto y mejorar la comunicación entre los equipos, BIM está allanando el camino hacia una industria de la construcción más eficiente y colaborativa.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

Proyectos

Avanza la construcción del bypass vial de Campo Quijano en Salta: un . . .

16/Sep/2025 5:24pm

La provincia de Salta impulsa la construcción del bypass vial de Campo Quijano, una obra clave que mejorará la conecti . . .

VER MÁS

Noticia

Nueva Ley de APP permitirá viabilizar más de US$ 30.000 millones en . . .

16/Sep/2025 5:14pm

El nuevo marco normativo de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA) impulsará más de US$ 30.0 . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción industrializada en España: eficiencia, sostenibilidad y . . .

16/Sep/2025 5:03pm

La construcción industrializada gana terreno en España como respuesta a los desafíos de tiempo, coste y sostenibilida . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado