Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

BIM revoluciona la coordinación en albañilería y acabados

Publicado hace 10 meses

BIM revoluciona la coordinación en albañilería y acabados

BIM emerge como una herramienta poderosa que transforma la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos de albañilería y acabados en edificaciones.

La coordinación entre el diseño y la construcción es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. En este sentido, el Building Information Modeling (BIM) emerge como una herramienta poderosa que transforma la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos de albañilería y acabados en edificaciones.

La coordinación entre diseñadores, ingenieros y contratistas durante todas las etapas del proyecto puede ser un desafío considerable. Sin embargo, con la implementación de BIM, esta coordinación se vuelve más fluida y efectiva que nunca.

¿Cómo funciona?

BIM permite la creación de modelos digitales tridimensionales que contienen información detallada sobre todos los componentes de un proyecto de construcción, incluidos los elementos de albañilería y acabados. Estos modelos no solo proporcionan una representación visual precisa del diseño, sino que también contienen datos relevantes sobre materiales, dimensiones y métodos de instalación.

Beneficios de la coordinación BIM:

  1. Detección temprana de conflictos: Los modelos BIM permiten a los equipos identificar posibles conflictos entre diferentes sistemas y componentes antes de que ocurran en el sitio de construcción. Esto ayuda a evitar retrabajos costosos y retrasos en el proyecto.

  2. Integración de cambios en tiempo real: Con BIM, los cambios en el diseño se pueden realizar de manera rápida y eficiente, y se reflejan automáticamente en todos los planos y documentación relacionada. Esto asegura que todos los miembros del equipo estén trabajando con la información más actualizada.

  3. Optimización del espacio y los recursos: Al visualizar los elementos de albañilería y acabados dentro del contexto general del proyecto, los equipos pueden optimizar el uso del espacio y los recursos disponibles, evitando redundancias y maximizando la eficiencia.

  4. Mejora de la comunicación y colaboración: BIM facilita la comunicación y colaboración entre todas las partes interesadas, ya que proporciona una plataforma centralizada para compartir información y tomar decisiones informadas.

La implementación de BIM en la coordinación entre diseño y construcción está revolucionando la forma en que se llevan a cabo los proyectos de albañilería y acabados en edificaciones. Al proporcionar una visión integral del proyecto y mejorar la comunicación entre los equipos, BIM está allanando el camino hacia una industria de la construcción más eficiente y colaborativa.

Fuente: Constructivo

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .

02/Apr/2025 4:28pm

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .

02/Apr/2025 4:06pm

Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .

VER MÁS

Noticia

Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo . . .

02/Apr/2025 3:52pm

El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégi . . .

VER MÁS

Proyectos

Beneficios de una Buena Programación de Obras . . .

02/Apr/2025 9:04am

La programación de obras es un pilar fundamental en la gestión de proyectos de construcción. Sin una planificación d . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo