Constructivo
CATERPILLAR

‘Best place to live’: características que poseen las inmobiliarias con esta certificación

Publicado hace 4 años

‘Best place to live’: características que poseen las inmobiliarias con esta certificación

Los atributos que diferencian a los proyectos inmobiliarios con esta certificación es motivada por los propios propietarios.

Esta certificación mundial, en la que el cliente es juez y parte, representa un sello de calidad inmobiliaria, creado desde el año 2013 en Chile y emitido desde el 2018 en nuestro país por la compañía Trend Group América (TGA), reúne a las mejores empresas constructoras sobre la base de la satisfacción de los clientes de sus proyectos inmobiliarios, de acuerdo con los servicios y productos recibidos, al valorar su calidad y ayudando a nuevos compradores a elegir el mejor lugar para vivir desde una decisión consciente e informada.

Esta metodología, realizada bajo un proceso cuya evaluación mide toda la experiencia del cliente con la constructora, recoge las opiniones y las experiencias de los compradores de los departamentos a nivel nacional, lo que permite que la información recaudada determine la obtención de esta certificación, reforzando la imagen de la constructora y generando la confianza necesaria a potenciales clientes que buscan adquirir una nueva propiedad, ya sea para vivir o como inversión, según sus necesidades.

Edgar Ríos, gerente comercial de Edifica, inmobiliaria certificada con el sello BPTL los años 2019 y 2020, subraya que “esta certificación, otorgada solo a edificios nuevos tras una encuesta realizada a los compradores luego de habitar el inmueble por un periodo de seis a doce meses, evalúa diversos aspectos con el fin de orientar a todos aquellos que buscan el mejor lugar para vivir”, por lo que los detallados a continuación:

  • Evaluación de proyecto: Se toman en cuenta las especificaciones de interiores, exteriores o áreas comunes, a fin de recaudar toda la información necesaria que le permita al cliente evaluar diversas opciones y generar una decisión.
  • Gestión de venta: En esta etapa, se evalúa la gestión del personal en contacto con el cliente, cuya orientación y asesoría durante el proceso de compra y próxima entrega del inmueble, determinará que la experiencia sea la mejor, desde la visita a la sala de ventas hasta la firma de escritura.
  • Proceso de entrega: El cumplimiento de escrituras, examen de la propiedad, desde su construcción hasta su equipamiento, la recepción del inmueble, la solución a posibles observaciones y certificar la transparencia de la información recibida por el mismo durante todo el proceso de adquisición haya sido veraz sobre su nuevo hogar.
  • Acciones post venta: Evalúa la solución de problemas y el grado de satisfacción del comprador con la solución ofrecida ante el inconveniente y la atención recibida por parte del gestor inmobiliario.
  • Satisfacción general: En consecuencia, con los puntos anteriores, el cliente indicará que tan satisfecho se encuentra con el producto recibido y cuál es el nivel de compromiso que tiene hacia el servicio otorgado y al cumplimiento de sus expectativas.

Por ello, gracias a esta certificación de calidad que Edifica mantiene en todos sus proyectos, el público podrá tener todas las herramientas para conocer a fondo lo que estos le ofrecen y acceder a la información sobre las características que poseen para evaluar su decisión al momento de adquirir una propiedad, sabiendo que, efectivamente, adquirirán su lugar perfecto para vivir.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación