Avanza la construcción del puente atirantado de 357 m en San Martín: impulso clave para la conectividad regional
Publicado hace 2 horas
La región San Martín consolida su apuesta por la infraestructura vial con el proyecto del camino vecinal Emp. PE-5N – Utcurarca – Machungo – Sauce, que incluye un puente atirantado de 357 metros y una inversión superior a S/ 237 millones, con ejecución prevista hasta febrero de 2027.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Gobierno Regional de San Martín, encabezado por el gobernador Walter Grundel Jiménez, junto con su equipo técnico y representantes del consorcio encargado de obra, realizó una reciente visita de inspección al proyecto de mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal Emp. PE-5N (Dv. Yacucatina) – Utcurarca – Machungo – Sauce. En ese recorrido se evaluó el cumplimiento de estándares técnicos y los avances en los diferentes tramos intervenidos.
El proyecto contempla una inversión superior a S/ 237 millones y un plazo de ejecución de 720 días calendario, estimando su culminación para febrero de 2027.
Esta intervención beneficiará a más de 119 000 habitantes de los distritos de Juan Guerra, Alberto Leveau, Sauce y Pilluana, en las provincias de San Martín y Picota.
Entre las obras que se desarrollan destacan más de 26 km de carretera asfaltada, sistemas de drenaje y alcantarillado, muros de contención que refuerzan la vía, y un emblemático puente atirantado de 357 m de longitud, considerado uno de los más modernos y relevantes de la región.
De modo que el impacto es doble: mejora vial inmediata y activación de nuevas dinámicas económicas, logísticas y sociales en la zona.
La autoridad responsable, el gerente regional de infraestructura, Fidel Calle Santisteban, destacó que este tipo de obras resultan fundamentales para promover el desarrollo territorial y la integración vial en San Martín, además de facilitar el transporte, potenciar el turismo, el comercio y el acceso a servicios básicos.
Asimismo, se indicó que ya se están realizando las gestiones ante Provías Descentralizado para asegurar el financiamiento que evite atrasos o incrementos de coste adicional en la obra.
Para los profesionales y proveedores del sector construcción, este proyecto representa una excelente oportunidad para participar en la cadena de suministro de infraestructura —desde materiales estructurales y sistemas de protección hasta tecnología de construcción, ingeniería y supervisión. En plataformas como Constructivo, es clave destacar cómo los “recubrimientos protectores para estructuras”, “materiales para protección estructural”, “selladores de alta resistencia” y “aditivos para mejorar durabilidad de concreto” juegan un rol estratégico en este tipo de desarrollos. Así, se fortalece la oferta para los actores clave del mercado minero e infraestructura que buscan migrar hacia plataformas digitales especializadas.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Productividad en Obras y Nuevos Materiales marcará la ruta hacia una . . .
27/Oct/2025 3:11pm
EXPOCONSTRUCTIVO 2026 presenta el Eje Temático: Productividad en Obras y Nuevos Materiales, un espacio clave donde se e . . .
Innovación en protección estructural: materiales avanzados que prolo . . .
27/Oct/2025 2:57pm
El uso de selladores de alta resistencia, recubrimientos protectores para estructuras y revestimientos decorativos y fun . . .
Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .
24/Oct/2025 4:33pm
La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .
Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .
24/Oct/2025 4:25pm
El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



