Constructivo
CATERPILLAR

Amazonas: carretera Eje Vial N° 4 beneficiará a 80 mil personas y mejorará conectividad vial con Ecuador

Publicado hace 3 años

Amazonas: carretera Eje Vial N° 4 beneficiará a 80 mil personas y mejorará conectividad vial con Ecuador

Ministro Juan Barranzuela presentó tres alternativas para ejecutar la obra, entre las que destaca el acuerdo de gobierno a gobierno.

Con el firme propósito de construir la carretera Eje Vial N° 4 en Amazonas, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, presentó a los ciudadanos de Santa María de Nieva tres propuestas para ejecutar la obra.

Las alternativas son construir la carretera mediante concurso público, por convenio con el Ejército del Perú o por la modalidad de gobierno a gobierno (G2G). Las dos primeras alternativas demandarían un plazo de ejecución aproximado de 60 meses, y la tercera, un periodo de 48 meses.

“Por disposición del presidente, en coordinación con el embajador de Ecuador, y en el marco del Plan Binacional Peru-Ecuador, se ha tomado la decisión de llevar este proyecto del Eje Vial N° 4 a un nivel definitivo, es decir, una carretera asfaltada de doble carril”, sostuvo el ministro Barranzuela durante su participación en la “Mesa Técnica para el Desarrollo Territorial de la Provincia de Condorcanqui”.

El Eje Vial N° 4 tiene 213 kilómetros de longitud, abarca las provincias Bagua, Utcubamba y Condorcanqui, y está conformada por tres tramos de carreteras. Estas son Puente Duran-Wawico, Puente Wawico-Nuevo Siasme y Nuevo Siasme-Sarameriza.

Se ha proyectado que esta obra beneficie a 80 mil personas de manera directa. Sin embargo, las ventajas que se obtendrán por esta obra serán mayores, pues es una carretera de frontera que permite la conectividad vial con Ecuador. Se calcula que el monto aproximado de inversión del Eje Vial N° 4 sea de S/ 1,180.416.770 millones.

Mientras tanto, la Unidad Zonal Amazonas de Provías Nacional realiza labores de mantenimiento rutinario en el trayecto para brindar adecuadas condiciones para el tránsito vehicular. Estos trabajos se realizan en cinco frentes ubicados en los sectores Kusu Grande, Paraiso, Urakusa, Nuevo Siasme y Cocha Verde. Además, se suscribirá un convenio con el Ejército del Perú, para la realización de las obras de mantenimiento. 

Durante la mesa técnica también se abordaron otras intervenciones del MTC en Amazonas. Se informó que en julio se iniciará la instalación de los puentes modulares Tuna I y Tuna II en Santa María de Nieva. Además, especialistas del sector brindarán asesoría técnica a la Municipalidad Provincial de Condorcanqui para que subsane las observaciones para la construcción de cuatro embarcaderos.

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Obra de contingencia del Centro de Salud de Chuquibamba alcanza el 95% . . .

26/Nov/2025 4:28pm

El Gobierno Regional de Arequipa informó que los ambientes provisionales del establecimiento sanitario de Condesuyos es . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

5 preguntas que todo comprador informado debe hacerse antes de elegir . . .

26/Nov/2025 4:15pm

Con la alta demanda y oferta inmobiliaria en Lima, tomar una decisión informada es clave. Albamar presenta cinco pregun . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Protección contra el fuego en estructuras de concreto armado: claves . . .

26/Nov/2025 4:11pm

Si bien el concreto armado ofrece una alta resistencia al fuego por su composición y masa térmica, las elevadas temper . . .

VER MÁS

Materiales

Análisis de Ciclo de Vida en materiales de construcción: una herrami . . .

26/Nov/2025 4:05pm

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) permite evaluar el impacto ambiental de los materiales de construcción desde su ext . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación