Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Aeropuerto Jorge Chávez empezará obras de ampliación a inicios del próximo año

Publicado hace 5 años

Aeropuerto Jorge Chávez empezará obras de ampliación a inicios del próximo año

Inicialmente se esperaba el inicio de obras en el tercer trimestre de este año, sin embargo, se entregaría la segunda pista de aterrizaje en el año 2022.

La concesionaria aeroportuaria Lima Airports Partners (LAP), operadora del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, señaló que los trabajos preparatorios y la remediación ambiental por la ampliación del aeropuerto se realizarán en el primer trimestre del 2020 y, a partir de esta fecha, se dará lugar a la construcción del nuevo terminal aéreo en el Callao.

Voceros de la empresa precisaron que, como parte de estos trabajos se viene realizando la limpieza del área, donde se identifican residuos como petróleo, gasolina y otros hidrocarburos.

También se está preparando la instalación del cerco perimétrico temporal y la fase previa para la instalación del sistema de drenaje de pozas dentro de los terrenos.

“Los trabajos preparatorios tienen previsto durar un año; se estarían culminando en el primer trimestre del 2020, para luego dar paso a la etapa de construcción propiamente dicha”, indicaron.

A inicios de año (Gestión 26.03.2019), LAP había señalado que la ampliación estaba prevista para el tercer trimestre del 2019. Posteriormente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) comentó su expectativa de que en el cuarto trimestre se inicie el movimiento de tierras para el proyecto de ampliación (Gestión 09.05.2019).

 

Inversiones nuevas y vigentes

Respecto a las obras de pistas y terminales nuevos, la concesionaria señaló -según contrato- que entregaría la segunda pista de aterrizaje en el año 2022 y el nuevo terminal para el año 2024.

“Estas obras permitirán incrementar la capacidad de atención a 35 millones de pasajeros al año, aproximadamente”, precisó.

Para este año, LAP tiene programado realizar una inversión de alrededor de US$ 26 millones por diversas obras en el terminal aéreo. Entre ellas se incluye la segunda y tercera etapa de la remodelación del hall de llegadas nacionales, que consiste en la habilitación de una nueva área de check-in, que permitirá poner a disposición 18 nuevas posiciones de atención adicionales, y la puesta en operación de nuevas salas de embarque.

Asimismo, para el 2020 y 2021, LAP prevé una inversión estimada en unos US$ 13 millones, destinados a mejoras en la operación actual.

Fuente: Gestión.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Áncash: obras por impuestos permite rápido avance de obras en el nue . . .

01/Jul/2025 5:05pm

Trabajos registran un avance de 83.74 % . . .

VER MÁS

Maquinaria

Innovadoras tecnologías mejoran las labores de excavación en minerí . . .

01/Jul/2025 4:59pm

En sectores donde cada segundo y cada litro de combustible cuentan, Develon apuesta por la eficiencia con tecnologías i . . .

VER MÁS

Construcción

Evaluación y mantenimiento de pavimentos en carreteras: eficiencia, d . . .

01/Jul/2025 4:51pm

El pavimento vial cumple un rol clave en la conectividad y el desarrollo de los territorios. Evaluar correctamente su es . . .

VER MÁS

Construcción

Control eficiente de proyectos: Clave para obras exitosas y sostenible . . .

01/Jul/2025 3:46pm

La correcta gestión de tiempos, recursos y riesgos se ha convertido en un factor decisivo para garantizar el cumplimien . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos