Top 5 de softwares de gestión de obra más utilizados en 2025
Publicado hace 4 meses
La transformación digital sigue revolucionando el sector construcción. En 2025, los softwares de construcción más demandados integran planificación, control de costos, seguimiento de avances y comunicación en tiempo real, mejorando la eficiencia y toma de decisiones en obra.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La adopción de herramientas digitales se ha convertido en una prioridad para empresas constructoras que buscan mayor control, eficiencia y trazabilidad en sus proyectos. En 2025, el uso de software de construcción ya no es una opción, sino una necesidad operativa para enfrentar la complejidad de los cronogramas, los presupuestos y la coordinación de equipos multidisciplinarios.
Entre los softwares de gestión más utilizados este año destaca Procore, plataforma integral que permite gestionar desde el cronograma hasta los subcontratos, con flujos de aprobación y control documental en tiempo real. Buildertrend se posiciona también entre los favoritos por su enfoque práctico para proyectos residenciales, con funciones amigables para la gestión de clientes, pagos y cronogramas.
Otra herramienta destacada es PlanGrid, valorada por su capacidad de trabajar con planos digitales y registrar avances directamente en campo, conectando al personal técnico y de supervisión. En tanto, Autodesk Construction Cloud ofrece un ecosistema robusto de colaboración que integra diseño, planificación y ejecución con tecnologías BIM.
El control de costos sigue siendo un reto central, y en este campo, SINEGO y Neodata continúan siendo referentes en Latinoamérica, permitiendo presupuestar, programar y comparar avances físicos y financieros. Estas soluciones son clave para evitar sobrecostos y tomar decisiones basadas en datos confiables.
Finalmente, la tendencia es clara: las herramientas digitales más valoradas en 2025 son aquellas que combinan facilidad de uso, integración entre áreas y soporte técnico local. La transformación digital en la gestión de obras no solo agiliza procesos, sino que también mejora la transparencia, la productividad y la rentabilidad en cada etapa del proyecto.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conforta Inmobiliaria cumple 15 años impulsando proyectos residencial . . .
24/Nov/2025 4:25pm
Con 26 proyectos desarrollados y una sólida expansión en los principales distritos de la capital, Conforta celebra su . . .
El impacto de la infraestructura en la calidad de vida de los peruanos . . .
24/Nov/2025 4:20pm
Con iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia, Holcim Perú impulsa el desarrollo de obras que no solo . . .
Climatización inteligente: el nuevo estándar de confort y eficiencia . . .
24/Nov/2025 4:14pm
Las casas de obra nueva están incorporando sistemas de climatización inteligente que optimizan el consumo energético, . . .
Innovación y eficiencia para una ciudad más conectada . . .
24/Nov/2025 4:04pm
Con un enfoque en la construcción de infraestructura vial urbana, las empresas del sector continúan impulsando proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



