Constructivo
CATERPILLAR

Tercera y última etapa de la peatonalización del Centro Histórico de Lima concluirá en noviembre

Publicado hace 3 años

Tercera y última etapa de la peatonalización del Centro Histórico de Lima concluirá en noviembre

La peatonalización del Damero de Pizarro es un proyecto que forma parte del Plan Maestro para la Recuperación del Centro Histórico de Lima 2019-2029 con visión al 2035.

Los trabajos de la tercera y última etapa del proyecto de peatonalización del Centro Histórico de Lima concluirán en noviembre próximo. Esta fase continúa su avance dentro del plazo establecido, desde que se inició en junio del presente año.

La peatonalización del Damero de Pizarro es un proyecto que forma parte del Plan Maestro para la Recuperación del Centro Histórico de Lima 2019-2029 con visión al 2035, que busca promover la mejora integral y sostenible de esta parte de nuestra ciudad.

La intervención, ejecutada por la Municipalidad de Lima a través de Emape, traerá una mejora considerable, progresiva y sostenible en la calidad del aire de este espacio de la capital, debido a la menor presencia de vehículos, la generación de una mayor actividad turística y comercial, al igual que un paisaje renovado, tal como se puede apreciar en las calles contempladas en la primera y segunda etapa que ya fueron concluidas y se encuentran en uso de la ciudadanía.

La peatonalización permite que los vecinos y visitantes pasen más tiempo en los negocios y lugares turísticos de la ciudad, lo cual contribuye  a la reactivación económica y atrae la inversión privada.

La obra, en total, comprende la pavimentación con piedra de 41 cuadras del Centro Histórico de Lima, así como la renovación del mobiliario urbano, redes sanitarias e iluminación pública. A su vez, comprende espacios inclusivos para un mejor acceso de las personas con movilidad reducida, dado que se está nivelando la diferencia entre la calzada y la vereda.

Las tres etapas de peatonalización incluyen los jirones Lampa (cuadras 1 a la 5), Amazonas (cuadra 1), Junín (cuadras 2 a la 4), Áncash (cuadras 3 y 4), Azángaro (cuadras 1 a la 4), Huallaga (cuadras 2 a la 4) y Conde de Superunda (cuadras 1 a la 4).

Asimismo, Rufino Torrico (cuadras 1 a la 4), Caylloma (cuadras 1 a la 3), Camaná (cuadras 1 a la 4), Rinconada de Santo Domingo (cuadra 2 –incluye la 1- ), Callao (cuadras 1 a la 4) y Carabaya (cuadras 3 y 4).

Cabe destacar que durante las labores se viene brindando acceso a los propietarios de inmuebles y comercios ubicados en las zonas intervenidas, transeúntes, unidades de emergencia y del Estado, así como apoyo y resguardo a personas con discapacidad, de ser el caso.

Todo el sector de calles peatonalizadas contemplará el ingreso de vehículos de emergencia, asimismo, según el área, podrán ingresar taxis, buses turísticos, transporte eco amigable y bicicletas.

Fuente: MML

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EXPOCONSTRUCTIVO

La era digital en la construcción: innovación y tecnología en EXPOC . . .

20/Oct/2025 3:57pm

Del 20 al 22 de mayo en Lima, el evento reunirá a expertos y empresas líderes que mostrarán cómo BIM, IA, IoT y Geme . . .

VER MÁS

Proyectos

Nuevos hospitales de EsSalud en Puno, Cajamarca e Ica serán clave par . . .

20/Oct/2025 3:42pm

EsSalud avanza con la construcción de tres nuevos hospitales en Puno, Cajamarca e Ica, que beneficiarán a más de 500, . . .

VER MÁS

Tecnología

Startups peruanas de UTEC Ventures impulsan innovación para la constr . . .

20/Oct/2025 3:27pm

UTEC Ventures continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor peruano, impulsando startups con visión global. . . .

VER MÁS

Materiales

Tecnología de alto rendimiento impulsa nuevas soluciones para pavimen . . .

20/Oct/2025 3:10pm

El sector construcción adopta materiales de última generación como aditivos especializados para asfalto, soluciones i . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos