Constructivo
CATERPILLAR

Tecnología que reduce hasta 84% de partículas contaminantes en la construcción: avances y oportunidades

Publicado hace 1 mes

Tecnología que reduce hasta 84% de partículas contaminantes en la construcción: avances y oportunidades

Una nueva tecnología permite reducir hasta en un 84% las partículas contaminantes generadas en obras de construcción, mejorando la calidad del aire, protegiendo la salud de los trabajadores y facilitando el cumplimiento de normativas ambientales cada vez más estrictas.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La industria de la construcción enfrenta uno de sus mayores desafíos en materia ambiental: la generación de partículas contaminantes que afectan la salud y la calidad del aire en las ciudades. Recientemente, se ha dado a conocer una tecnología capaz de disminuir hasta en un 84 % la emisión de material particulado en los procesos constructivos, un avance que marca un hito en el camino hacia edificaciones más sostenibles.

Las partículas finas como PM2.5 y PM10 provienen de actividades habituales en la obra, como el movimiento de materiales, el uso de maquinaria, el corte de concreto o la demolición. Estas emisiones no solo representan un riesgo para los trabajadores, sino también para las comunidades cercanas, al provocar problemas respiratorios y contribuir al deterioro ambiental. La tecnología en cuestión actúa mediante sistemas de supresión de polvo, filtros avanzados en equipos, barreras de contención y dispositivos de captura en tiempo real, evitando que los contaminantes se dispersen en el entorno.

La implementación de estas soluciones ofrece múltiples beneficios. Por un lado, protege la salud ocupacional al reducir los riesgos de enfermedades respiratorias; por otro, ayuda a las constructoras a cumplir con normativas ambientales que son cada vez más estrictas en mercados como el mexicano y el latinoamericano. Además, este tipo de tecnologías contribuye a mejorar la productividad en obra al reducir interrupciones, optimizar la visibilidad y disminuir el desgaste en los equipos.

Aunque los costos iniciales de adopción y mantenimiento pueden ser un reto, los beneficios a largo plazo son evidentes. Menos sanciones regulatorias, ahorro en gastos médicos, mejor reputación corporativa y la posibilidad de acceder a financiamiento verde son factores que hacen que estas tecnologías resulten estratégicas para las empresas del sector.

La construcción es uno de los motores de desarrollo económico, pero también uno de los principales generadores de emisiones. Adoptar innovaciones que reduzcan la huella ambiental no solo responde a una necesidad regulatoria, sino que también se convierte en una ventaja competitiva para las compañías que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

ProInversión marca récord con 284 proyectos adjudicados bajo el meca . . .

04/Nov/2025 4:48pm

Entre enero y octubre de 2025, ProInversión alcanzó una cifra histórica con la adjudicación de 284 proyectos por un . . .

VER MÁS

Maquinaria

Komatsu presenta las excavadoras PC220LC-12 y PC220LCi-12: máxima efi . . .

04/Nov/2025 4:12pm

Los nuevos modelos de Komatsu llegan para revolucionar el segmento medio de excavadoras con mejoras en ergonomía, rendi . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Pensando en comprar una vivienda? 5 consejos que debes tener en cuen . . .

04/Nov/2025 3:20pm

El cierre del año puede ser el mejor momento para cumplir el sueño de la casa propia. Conoce las recomendaciones para . . .

VER MÁS

Infraestructura

Sistemas de protección contra corrosión: clave para la durabilidad d . . .

04/Nov/2025 3:14pm

La protección anticorrosión se ha convertido en un componente esencial para extender la vida útil de las estructuras . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos