Construcción de Escuelas Bicentenario avanza hacia 92 colegios que transformarán la educación en todo el país
Publicado hace 1 mes
En 2026 se sumarán 17 colegios más, llevando la iniciativa a 18 regiones y proyectando un impacto en 600 000 escolares. La IE Fernando Carbajal se convierte en el primer colegio Bicentenario de Ucayali
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El proyecto Escuelas Bicentenario, sello del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, se consolida como el mayor legado de infraestructura educativa de los últimos 20 años, bajo el modelo Gobierno a Gobierno con Reino Unido y la asistencia técnica de Finlandia, que asegura la transparencia, eficiencia y calidad internacional. Actualmente, 34 colegios están en construcción y se entregarán este año, completando un total de 75 Escuelas Bicentenario en Lima y regiones, que beneficiará a 119 000 estudiantes y 5100 docentes con una inversión de más de 5900 millones de soles.
En Lima se construyen 23 colegios en total. En San Juan de Lurigancho, el distrito más grande de Lima Metropolitana, se construye la mayor cantidad de Escuelas Bicentenario, con 14 colegios que benefician a más de 29 000 estudiantes, entre los que destaca la IE 126 Javier Pérez de Cuéllar, con un 74 % de avance de obra.
La inversión en San Juan de Lurigancho supera los S/1082 millones e incluye también a las instituciones educativas Toribio de Luzuriaga y Mejía, Gran Amauta Mariátegui, Mártir Daniel Alcides Carrión, Independencia Americana, 10 de Octubre, Coronel Néstor Escudero Otero, Juan Velasco Alvarado, Santa Elizabeth, Inca Manco Cápac, Tomás Alva Edison, 166 Karol Wojtyla, Francisco Bolognesi Cervantes y Ramiro Prialé Prialé. Además, se construyen 5 colegios en Villa María del Triunfo, 3 en Villa El Salvador y 1 en Carabayllo.
En Puno se están construyendo 6 Escuelas Bicentenario que beneficiarán a más de 5600 estudiantes mediante una inversión de 527 millones de soles. Entre ellas, destaca la IE Glorioso 821 (Macusani, Carabaya), con un 96 % de avance de obra. Las demás escuelas que se construyen son IE Tawantinsuyo (Desaguadero, Chucuito), IE Varones (Huancané), IE Telésforo Catacora (Juli, Chucuito), IE Pedro Vilcapaza (Azángaro) e IE José Gálvez (Yunguyo).
En Cusco, la Institución Educativa Agustín Gamarra, en el distrito de Anta, cuenta con una inversión de 121.9 millones de soles y atenderá a más de 1500 estudiantes. En Cajamarca, la Institución Educativa San Marcos, ubicada en Pedro Gálvez, tiene una inversión superior a 100 millones de soles y beneficiará a 1100 estudiantes. Además, se construyen dos colegios adicionales en La Libertad y Lambayeque, completando la entrega del primer paquete.
En 2026 se inaugurará un segundo paquete de 17 colegios, con lo que el proyecto alcanzará un total de 92 Escuelas Bicentenario en 18 regiones, que beneficiarán de forma directa a más de 140 000 estudiantes. Estarán ubicadas en San Martín (1), Moquegua (1), Loreto (1), La Libertad (1), Amazonas (2), Apurímac (3), Huánuco (2), Ayacucho (1), Pasco (1), Cajamarca (1), Lima (1) y Piura (2).
Estas escuelas contarán con talleres de Arte y de Educación para el Trabajo, que incluirán cortadoras láser, impresoras 3D, escáneres y máquinas de sublimación. También se implementarán aulas de innovación pedagógica, laboratorios de ciencia y tecnología, bibliotecas y espacios administrativos y de bienestar estudiantil. Además, tendrán diseño bioclimatológico, adaptado a cada región para garantizar confort térmico, ventilación natural, luz adecuada y eficiencia energética.
Hasta la fecha, 41 colegios ya están operativos, beneficiando a más de 62 000 estudiantes en Lima y regiones como Junín, Ucayali y Callao, con una inversión superior a 3000 millones de soles.
Ucayali ya tiene su primera Escuela Bicentenario
El proyecto ya empieza a transformar regiones amazónicas con la próxima inauguración de la Institución Educativa Fernando Carbajal, la primera Escuela Bicentenario en la región Ucayali, que atenderá a 1163 estudiantes de nivel secundaria, con una inversión de más de 104.4 millones de soles.
Construida en solo 14 meses, la nueva infraestructura cuenta con 25 aulas modernas, laboratorios de ciencia y tecnología, 3 aulas de innovación pedagógica, 3 talleres creativos de arte, 2 talleres de Educación para el Trabajo, biblioteca, así como ambientes administrativos y de bienestar estudiantil.
Desde 2023, el Gobierno ha destinado más de 11 400 millones de soles en mantenimiento, renovación y construcción de colegios, entregando 153 escuelas en 15 regiones y beneficiando a más de un millón de estudiantes.
“Cada colegio que se construye representa una oportunidad para que miles de jóvenes desarrollen sus capacidades, aprendan con tecnología de punta y estén preparados para el futuro”, señaló el ministro de Educación, Morgan Quero.
Fuente: MINEDU
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ProInversión marca récord con 284 proyectos adjudicados bajo el meca . . .
04/Nov/2025 4:48pm
Entre enero y octubre de 2025, ProInversión alcanzó una cifra histórica con la adjudicación de 284 proyectos por un . . .
Komatsu presenta las excavadoras PC220LC-12 y PC220LCi-12: máxima efi . . .
04/Nov/2025 4:12pm
Los nuevos modelos de Komatsu llegan para revolucionar el segmento medio de excavadoras con mejoras en ergonomía, rendi . . .
¿Pensando en comprar una vivienda? 5 consejos que debes tener en cuen . . .
04/Nov/2025 3:20pm
El cierre del año puede ser el mejor momento para cumplir el sueño de la casa propia. Conoce las recomendaciones para . . .
Sistemas de protección contra corrosión: clave para la durabilidad d . . .
04/Nov/2025 3:14pm
La protección anticorrosión se ha convertido en un componente esencial para extender la vida útil de las estructuras . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



