Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Supervisión Técnica y Control de Avance de Obras

Publicado hace 6 días

Supervisión Técnica y Control de Avance de Obras

La supervisión técnica en proyectos de ingeniería civil representa uno de los pilares fundamentales para asegurar el éxito de una obra.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

A través de esta función se vela por el cumplimiento estricto de los planos, especificaciones técnicas, normativas y estándares de calidad. Un control deficiente no solo compromete la seguridad estructural, sino que también puede generar sobrecostos, retrasos e incluso la paralización del proyecto.

En la práctica, el ingeniero supervisor actúa como los ojos técnicos del propietario o de la entidad contratante. Su labor comienza antes del arranque de obra, verificando que los planos estén aprobados, que el expediente técnico esté completo y que los materiales iniciales cumplan con las especificaciones. Ya en campo, su rol incluye inspecciones diarias, seguimiento de procesos constructivos, coordinación con el contratista y validación de ensayos de calidad. Por ejemplo, en una obra de pavimentación urbana, la supervisión técnica implica verificar el espesor y compactación del afirmado, control del contenido de asfalto en la mezcla y seguimiento del cronograma de ejecución por tramos.

Uno de los aspectos más críticos de la supervisión es el control de avance de obra, que debe medirse tanto en términos físicos como financieros. El avance físico se refiere al porcentaje ejecutado respecto al total del proyecto, mientras que el avance financiero considera la valorización mensual y la programación de desembolsos. Una herramienta comúnmente utilizada es la curva S, que permite comparar el avance real con el programado y detectar desviaciones tempranas. Por ejemplo, en una edificación de 10 pisos, si al mes 3 solo se ha completado la estructura de 2 pisos cuando el cronograma contemplaba 4, el índice de desempeño del cronograma (SPI) sería menor a 1, lo cual indica retrasos.

Las herramientas tecnológicas han transformado el rol del ingeniero supervisor. El uso de software como MS Project o Primavera P6 permite una programación detallada, con rutas críticas bien definidas. En obras de gran envergadura, como la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, la supervisión moderna puede incluir drones para el seguimiento fotogramétrico, sensores IoT para monitorear el curado del concreto y plataformas BIM 4D para visualizar el avance proyectado en tiempo real. Estos recursos brindan mayor precisión, objetividad y trazabilidad en la toma de decisiones.

Además, la supervisión técnica no se limita a lo constructivo. También abarca la seguridad ocupacional, el cumplimiento ambiental y la gestión de interferencias. En proyectos viales, por ejemplo, un punto crítico es la coordinación con servicios públicos existentes, como líneas de agua, desagüe o electricidad. Una omisión en la detección y reubicación de interferencias puede paralizar semanas una obra.

En cuanto a la documentación, el supervisor debe elaborar informes técnicos diarios, semanales y mensuales, con registros fotográficos, cuadros de avance, reportes de ensayos de laboratorio, actas de reuniones y alertas de incumplimiento. Estos documentos no solo son clave para la gestión del proyecto, sino también para la defensa técnica ante posibles controversias contractuales.

En obras bajo la modalidad de contrato llave en mano o en asociaciones público-privadas (APP), la supervisión técnica adquiere un matiz especial, donde la verificación del cumplimiento contractual y la auditoría de calidad son determinantes. En estos casos, la supervisión debe integrar no solo ingenieros civiles, sino también especialistas en estructuras, geotecnia, instalaciones sanitarias y eléctricas, así como expertos legales y financieros.

Finalmente, el éxito de la supervisión técnica radica en la capacidad del equipo de anticiparse a los problemas, implementar medidas correctivas oportunas y mantener una comunicación fluida con todos los actores del proyecto. En un contexto cada vez más complejo, donde los proyectos exigen eficiencia, transparencia y sostenibilidad, la supervisión técnica y el control de avance son más que una obligación: son una estrategia esencial para garantizar obras duraderas, seguras y de alto valor para la sociedad.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

MTC continúa avanzando con el proyecto del Antepuerto del Callao . . .

14/Apr/2025 5:09pm

Actualmente se encuentra en marcha la convocatoria para la contratación del servicio de consultoría que elaborará el . . .

VER MÁS

Tecnología

LiuGong y Leica Geosystems lanzan un kit de control 3D para excavadora . . .

14/Apr/2025 5:02pm

Un nuevo kit de fábrica de control de máquinas de Leica Geosystems está disponible para una gama de excavadoras Liugo . . .

VER MÁS

Proyectos

Marina de Guerra ejecutará dos proyectos de Obras por Impuestos por S . . .

14/Apr/2025 4:50pm

Se trata del mejoramiento de los servicios de post grado y la creación de un centro de salud hiperbárica . . .

VER MÁS

Acabados

Iluminación LED: Eficiencia, diseño y tecnología para proyectos inm . . .

14/Apr/2025 3:59pm

La implementación de sistemas de iluminación de última generación se ha convertido en un elemento clave en la constr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo